Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Elías Berrocal, Mario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El Síndrome de Cushing (SC) es causado por exposición prolongada a corticosteroides, ya sea por producción endógena o por administración exógena. La aplicación tópica de corticosteroides superpotentes, puede ser un factor desencadenante. Se presenta el caso de un lactante masculino con Síndrome de Cushing exógeno secundario a aplicación de corticoide tópico en área de pañal. Palabras clave: Cushing exógeno; Niños; Corticosteroides tópicos.  (fuente: DeCS BIREME) DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1218
2
artículo
El Síndrome de Cushing (SC) es causado por exposición prolongada a corticosteroides, ya sea por producción endógena o por administración exógena. La aplicación tópica de corticosteroides superpotentes, puede ser un factor desencadenante. Se presenta el caso de un lactante masculino con Síndrome de Cushing exógeno secundario a aplicación de corticoide tópico en área de pañal. Palabras clave: Cushing exógeno; Niños; Corticosteroides tópicos.  (fuente: DeCS BIREME) DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1218
3
artículo
En Pediatría la Arteritis de Takayasu es una enfermedad rara. Es una de las mayores causas de hipertensión renovascular y la tercera vasculitis más común, después de la Púrpura de Henoch Schönlein y de la Enfermedad de Kawasaki. Las manifestaciones clínicas son variables, desde fiebre y fatiga a presentaciones severas, como accidente cerebrovascular. Se publica el caso de una paciente de 13 años, referida a nuestro hospital con diagnóstico de accidente cerebrovascular y aneurisma disecante de aorta tóracoabdominal, se revisan los criterios diagnósticos y su evolución. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.755
4
artículo
En Pediatría la Arteritis de Takayasu es una enfermedad rara. Es una de las mayores causas de hipertensión renovascular y la tercera vasculitis más común, después de la Púrpura de Henoch Schönlein y de la Enfermedad de Kawasaki. Las manifestaciones clínicas son variables, desde fiebre y fatiga a presentaciones severas, como accidente cerebrovascular. Se publica el caso de una paciente de 13 años, referida a nuestro hospital con diagnóstico de accidente cerebrovascular y aneurisma disecante de aorta tóracoabdominal, se revisan los criterios diagnósticos y su evolución. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.755