Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Eeckhout, Peter', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The definition of the form of authority that was dominating the Lurín and neighboring valleys during the late periods continues being an object of debate. Ethnohistorical sources have been massively used to reconstruct the socio-political regional framework before the Incas. Though certain authors defend a model of theocratic power dominated by the priests of Ychsma-Pachacamac’s cult, others propose a division of the authority between priests and curacas, i.e. between religious and secular. Monumental architecture and settlement patterns provide interesting information to feed this debate. Concretely, I compare this set of archaeological data with the information gathered in the Lurín valley before the reforms of Toledo. It confirms the importance of curacas, their subdivisions and hierarchies, and the absence of link with the religious sphere, but rather with the most secular aspect...
2
documento de trabajo
Los Incas desarrollaron una política económica basada en el control de recursos y fuerza de trabajo en las diferentes partes de su territorio. Esto se nota por la presencia de los famosos tambos y centros administrativos, así como las transformaciones impuestas en sitios existentes. Estas tres categorías de asentamientos presentan una serie de rasgos directamente relacionados con la economía y la logística imperial. Entre estos rasgos figuran los depósitos, la presencia de funcionarios oficiales y los accesos al sistema vial (el famoso Qapaq Ñan). Curiosamente, no hay —hasta la fecha— evidencia arqueológica precisa ni investigación específicamente dedicada al papel económico del sitio de Pachacamac bajo el Incanato. En el marco de este ensayo, proponemos contribuir a llenar este vacío gracias a los datos obtenidos durante las dos últimas temporadas de excavaciones del p...
3
4
artículo
Los tocapus son cuadrángulos con signos geométricos o figurativos estilizados que aparecen en forma de series en los tejidos y vasos ceremoniales del periodo inca y de los inicios del periodo colonial. Varias interpretaciones han sido propuestas para explicar su posible significado, pero ninguna convincente a la fecha. En este estudio preliminar se propone un análisis de los tocapus representados en los retratos de emperadores incas en la famosa Nueva crónica. El método sistemático que los autores han usado abre una vía innovadora para un cierto número de tocapus, los que estarían asociados a Sapa Incas específicos. Además, se ha podido relacionar algunos de esos tocapus "heráldicos" con piezas arqueológicas en las que figuran. Aunque la muestra es bastante reducida, el contexto de dichos hallazgos concuerda a nivel cronológico con las propuestas de atribución, lo que fort...
5
artículo
Durante la campaña de excavaciones del año 2014, miembros del equipo del Proyecto Ychsma excavaron el Edificio B15. Esta pequeña estructura situada dentro de la Segunda Muralla del santuario de Pachacamac se reveló decorada con pinturas murales. Se trata de los primeros murales descubiertos en el sitio arqueológico desde 1938. En ellos se pueden apreciar dibujos polícromos de peces, plantas, motivos geométricos e incluso un personaje humano. La campaña de excavaciones del 2016 completó este descubrimiento con un rico material pictórico consistente en pinceles, motas, cuencos con pintura, panes de pigmento y un batán. Tanto el contexto arqueológico como el estilo y la temática de la decoración sugieren una datación alrededor del inicio del siglo XVI; es decir, al final del Horizonte Tardío.  El valor excepcional de estas pinturas nos ha llevad...