1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El almidón es una materia prima con un amplio campo de aplicaciones en alimentos hasta la manufactura de papel, adhesivos y empaques biodegradables. El objetivo es determinar el método de extracción de almidón del Taro (Colocasia esculenta), ensayando dos metodologías por vía húmeda y seca. Procedimiento, vía húmeda requiere de agua destilada y vía seca se utiliza un rayador luego un filtrado para la obtención del almidón. En base a los resultados la extracción por vía húmeda y seca presentan un producto de buena calidad con características similares al almidón tradicional. De una muestra total de 30 kg, se extrajo 11. 800 kg de almidón por vía seca, 4. 200 kg de almidón por vía húmeda y 1. 600 kg de almidón residual (muestra compuesta). Se concluye que la extracción por vía húmeda genera liquido residual, en la extracción vía seca no genera, siendo esta una m...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En las últimas décadas la contaminación por plásticos es una de las grandes preocupaciones a nivel global. En la actualidad se utilizan más de 1 millón de plásticos por minuto, esta realidad exige la creación de nuevas alternativas. Por ello la presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de un plástico biodegradable a partir del almidón de Taro (Colocasia Esculenta). El proceso se inició con la obtención del almidón evaluando sus características fisicoquímicas. Para la elaboración del plástico biodegradable se evaluó la composición porcentual para que el bioplastico tengan elasticidad y resistencia, se elaboraron 3 tipos de muestras donde el almidón se mezcló con glicerina, ácido acético y agua destilada, en un aproximado de 10 a 15 min a 75°C. Los bioplásticos se extendieron en una lámina de vidrio de 15 x 15 cm, a 30°C por 24 horas. Luego se an...