1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Hacia finales del siglo pasado, han ido surgiendo nuevas perspectivas respecto al tratamiento jurídico de la Naturaleza. La teoría de los Derechos de la Naturaleza, que postula que la misma puede poseer personería jurídica (y, por tanto, mayor protección), ha cosechado un éxito moderado en diversas latitudes. La presente investigación académica aborda la siguiente incógnita: ¿pueden los cuerpos hídricos ser sujetos de derechos? En particular, ¿se puede considerar que el ordenamiento peruano está listo para aceptar dicho cambio de paradigma? Se parte desde un estudio de su planteamiento teórico y un análisis comparado de su recepción en diferentes niveles del ordenamiento jurídico (constitucional, legal y jurisprudencial) y en distintas jurisdicciones (Nueva Zelanda, Colombia y Estados Unidos). El reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza usualmente se ha concretado...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Hacia finales del siglo pasado, han ido surgiendo nuevas perspectivas respecto al tratamiento jurídico de la Naturaleza. La teoría de los Derechos de la Naturaleza, que postula que la misma puede poseer personería jurídica (y, por tanto, mayor protección), ha cosechado un éxito moderado en diversas latitudes. La presente investigación académica aborda la siguiente incógnita: ¿pueden los cuerpos hídricos ser sujetos de derechos? En particular, ¿se puede considerar que el ordenamiento peruano está listo para aceptar dicho cambio de paradigma? Se parte desde un estudio de su planteamiento teórico y un análisis comparado de su recepción en diferentes niveles del ordenamiento jurídico (constitucional, legal y jurisprudencial) y en distintas jurisdicciones (Nueva Zelanda, Colombia y Estados Unidos). El reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza usualmente se ha concretado...