Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Donayre Montesinos, Christian Marcelo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso de Análisis Constitucional corresponde al área de formación básica de las carreras de la Facultad de Economía, y tiene carácter teórico-práctico. Este curso propone abordar los fundamentos, alcances y límites del ejercicio del poder en general, el poder político en particular y los derechos fundamentales en el contexto del Estado Constitucional. Propósito: Análisis Constitucional es un curso en el que se espera que el estudiante desarrolle las competencias de pensamiento crítico, comunicación oral y resolución de problemas, así como el trabajo en equipo y liderazgo, a propósito de los retos y desafíos que trae consigo el Estado Constitucional para el despliegue del poder y los derechos fundamentales.
2
informe técnico
El curso de Análisis Constitucional corresponde al área de formación básica de las carreras de la Facultad de Economía, y tiene carácter teórico-práctico. Este curso propone abordar los fundamentos, alcances y límites del ejercicio del poder en general, el poder político en particular y los derechos fundamentales en el contexto del Estado Constitucional. Propósito: Análisis Constitucional es un curso en el que se espera que el estudiante desarrolle las competencias de pensamiento crítico, comunicación oral y resolución de problemas, así como el trabajo en equipo y liderazgo, a propósito de los retos y desafíos que trae consigo el Estado Constitucional para el despliegue del poder y los derechos fundamentales.
3
informe técnico
El curso de Análisis Constitucional corresponde al área de formación básica de las carreras de la Facultad de Economía, y tiene carácter teórico-práctico. Este curso propone abordar los fundamentos, alcances y límites del ejercicio del poder en general, el poder político en particular y los derechos fundamentales en el contexto del Estado Constitucional. Propósito: Análisis Constitucional es un curso en el que se espera que el estudiante desarrolle las competencias de pensamiento crítico, comunicación oral y resolución de problemas, así como el trabajo en equipo y liderazgo, a propósito de los retos y desafíos que trae consigo el Estado Constitucional para el despliegue del poder y los derechos fundamentales.
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diseñar una estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes en la asignatura de Didáctica en Educación Superior de la Maestría en Educación de una universidad privada de Lima. Su metodología se desarrolló bajo el paradigma socio crítico e interpretativo, el tipo de investigación es aplicada y educacional, el diseño es de campo no experimental. Se aplicaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos; con una población de 140 estudiantes divididos en tres grupos y cuatro docentes, se tomó como muestra a 47 estudiantes, utilizándose como instrumentos, una guía de observación, una guía de entrevista semiestructurada para los docentes y un cuestionario para los estudiantes. Una vez empleados los instrumentos se pudo analizar los resultados y determinar las categorías apriorístic...
5
informe técnico
Descripción: El curso Procesos Constitucionales y del Proceso Contencioso-Administrativo permitirá al estudiante evaluar, desde una perspectiva jurídica, los diversos instrumentos jurídico-procesales de defensa de la Constitución y el control directo de la constitucionalidad de las leyes. Ello implica la revisión de la organización del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la República como órganos del control constitucional, la inaplicación de las leyes al caso concreto, el proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas data, el proceso de cumplimiento, el proceso de acción popular, el proceso de inconstitucionalidad, el proceso competencial -positivo y negativo- ante el Tribunal Constitucional, como instrumentos del Derecho Procesal Constitucional Peruano para defensa de la legalidad y de la constitucionalidad. Propósito: El cu...
6
informe técnico
Descripción: El curso Procesos Constitucionales y del Proceso Contencioso-Administrativo permitirá al estudiante evaluar, desde una perspectiva jurídica, los diversos instrumentos jurídico-procesales de defensa de la Constitución y el control directo de la constitucionalidad de las leyes. Ello implica la revisión de la organización del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la República como órganos del control constitucional, la inaplicación de las leyes al caso concreto, el proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas data, el proceso de cumplimiento, el proceso de acción popular, el proceso de inconstitucionalidad, el proceso competencial -positivo y negativo- ante el Tribunal Constitucional, como instrumentos del Derecho Procesal Constitucional Peruano para defensa de la legalidad y de la constitucionalidad. Propósito: El cu...
7
informe técnico
Descripción: El curso Procesos Constitucionales y del Proceso Contencioso-Administrativo permitirá al estudiante evaluar, desde una perspectiva jurídica, los diversos instrumentos jurídico-procesales de defensa de la Constitución y el control directo de la constitucionalidad de las leyes. Ello implica la revisión de la organización del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la República como órganos del control constitucional, la inaplicación de las leyes al caso concreto, el proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas data, el proceso de cumplimiento, el proceso de acción popular, el proceso de inconstitucionalidad, el proceso competencial -positivo y negativo- ante el Tribunal Constitucional, como instrumentos del Derecho Procesal Constitucional Peruano para defensa de la legalidad y de la constitucionalidad. Propósito: El cu...
8
informe técnico
Descripción: El curso Procesos Constitucionales y Contencioso-Administrativos permitirá al estudiante evaluar, desde una perspectiva jurídica, los diversos instrumentos jurídico-procesales de defensa de la Constitución y el control directo de la constitucionalidad de las leyes. Ello implica la revisión de la organización del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la República como órganos del control constitucional, la inaplicación de las leyes al caso concreto, el proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas data, el proceso de cumplimiento, el proceso de acción popular y el proceso competencial constitucional -positivo y negativo- ante el Tribunal Constitucional, como instrumentos del Derecho Procesal Constitucional Peruano para defensa de la legalidad y de la constitucionalidad. Propósito: El curso Procesos Constitucionales y...