1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo parte del supuesto de que una educación que ayude a la persona a su mayor despliegue requiere la forja de virtudes morales, estas entendidas desde el pensamiento de santo Tomás de Aquino. Es por ello que el objetivo del estudio fue explorar el conocimiento que tanto padres de familia como docentes de alumnos de primaria tienen acerca de las virtudes morales y la forma en que pueden ser educadas, tanto en el seno familiar como escolar. El diseño de la investigación es cualitativo de tipo fenomenológico; la muestra estuvo conformada por diez docentes, diez madres y diez padres de familia (casados entre sí) de niños de tercer y cuarto grado de primaria. Para recoger los datos se utilizaron dos técnicas: una ficha sociodemográfica y una entrevista semiestructurada con preguntas dirigidas a indagar el conocimiento sobre las virtudes morales y su forma de educarlas...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio llevado a cabo por Ximena Llerena es un aporte significativo para la reflexión psicológica, sobre todo en la línea de lograr una integración entre la práctica de la psicología y una visión cristiana del hombre. Esta labor es sumamente compleja, debido a que los fundamentos filosóficos y antropológicos en los que se sustentan muchas corrientes psicológicas de nuestro tiempo son contrarios a una visión en donde se considere la dimensión espiritual del ser humano y su sentido de trascendencia.
3
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El papel que la familia cumple en la educación del ser humano es innegable; sin un ámbito propicio que ayude a su perfeccionamiento, la persona humana difícilmente podrá alcanzarlo. El presente trabajo intenta mostrar cómo es que en el seno familiar se puede y se debe ayudar a la persona a ejercer un gobierno de sí misma. El recorrido que hacemos para mostrar esta realidad se basa en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, quien propone que la afectividad humana es posible de ser gobernada por la razón. A partir de esto es que entendemos que la afectividad también es posible de ser educada; pero para que ello se dé, la labor educativa debe realizarse desde los primeros años de vida; es por ello que planteamos la importancia de la familia en esta noble labor. A lo largo del trabajo intentamos mostrar cómo esta realidad es posible a partir del desarrollo de hábitos (necesario...