Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Diaz-Amanca, Erika Lucy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Conociendo que el barrillo dentinario se forma al estar en contacto la pared de dentina con una lima manual o rotatoria es importante recordar que su remoción tiene un propósito doble al tener un componente orgánico e inorgánico para lo cual se recomienda el uso alternado de 10ml de ácido etilendiaminotetracético al 17 % y 10ml de hipoclorito de sodio al 5,25% por 1 minuto, sin embargo la eficacia en la remoción de barrillo dentinario en el tercio apical ha sido menor por tal motivo el objetivo de esta revisión fue recopilar información para dar a conocer el efecto que ha mostrado el uso del ultrasonido en la remoción del barrillo dentinario ya que es inevitable su formación cuando un conducto radicular es instrumentado.