1
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue analizar la productividad en una empresa industrial, Lima – 2019. Por ello fue necesario aplicar el método científico desarrollando la investigación bajo el enfoque cualitativo, método analítico, estudio de caso, inductivo, deductivo. La categoría de estudio denominada productividad luego de la revisión teórica fue descompuesta en las subcategorías recurso humano, costos, maquinaria y equipo, los mismos que estuvieron alineados a las preguntas de la entrevista, sin embargo, producto de la triangulación y análisis de las versiones se detectó una sub categoría emergente denominada económico, desde luego la productividad tiene incidencia directa positiva o negativa al respecto, y amerito su inclusión. Los participantes fueron 6 personas que estaban directamente relacionadas con el problema de investigación. Finalmente, el análisis de l...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general determinar que con la implementación de un plan de mantenimiento preventivo incrementa la productividad de los equipos de la planta Nº1 de la empresa Corporación Rex S.A. Así como, determinar que con la implementación del mantenimiento preventivo incrementa la eficiencia y la eficacia. En el capítulo I de la investigación hace referencia a toda la descripción de la realidad problemática que tiene la empresa Corporación Rex S.A. Que mediante la elaboración de un diagrama de Ishikawa y elaboración de un diagrama de Pareto se identificaron todas las causas que originan el problema principal de la baja productividad. Además, en este primer capítulo hace referencia a todos los trabajos previos o antecedentes en donde se apoya la presente investigación, además de las teorías existentes tanto del mantenimiento preventivo co...
3
tesis doctoral
El estudio aporta a la ODS 8 sobre el trabajo decente y crecimiento económico a partir de la experiencia de los colaboradores de empresas industriales, donde se ha estudiado la gestión empresarial y la competitividad. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la gestión empresarial en la competitividad en empresas industriales. El abordamiento metodológico correspondió al enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, causal, la población de estudio estuvo conformada por 180 colaboradores, y participaron voluntariamente 123. La gestión empresarial es regular, sostenida porque la toma de decisiones se realiza en el día, sin mayor evaluación, la adquisición de la materia prima implicó asumir mayores costos, y la falta de preparación de los líderes. Sobre la competitividad predominó el nivel regular, a razón que los precios no les permiten ingresar ...