1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los rápidos avances biotecnológicos en la aplicación de microorganismos en medicina, agricultura e industria, así como la necesidad de proteger al ambiente, apuntan a considerar seriamente a las bacterias como alternativas de control biológico. El presente estudio estuvo dirigido a identificar bacterias nativas del fermento de Chenopodium quinoa, lográndose aislar a tres cepas bacterianas predominantes. A continuación, el análisis fenotípico de estas cepas consistió en la caracterización microbiológica cultural, morfológica y metabólica. La caracterización genotípica se inició obteniendo copias del gen ADN ribosomal 16S, luego se realizó su secuenciación por el método de Sanger y su comparación con la base de datos del NCBI utilizando la herramienta BLAST-n, además del análisis filogenético mediante el programa DNASTAR Lasergene, concluyéndose con la identificaci...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El ion tiocianato es una sustancia derivada del cianuro, el cual es metabolizado en nuestro organismo, para luego liberarse en diversos fluidos organicos, tales como la saliva, donde es transformado a ion hipotiocianato mediante el sistema lactoperoxidasa, atribuyendosele una funcion antibacteriana. El objetivo fue relacionar la concentracion del ion tiocianato salival y el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias aerobias en la saliva. La concentracion del ion tiocianato salival se cuantifico por espectrofotometria, luego de someter las muestras a la reaccion de Koning. El recuento de las UFC se realizo despues de cultivar las muestras de saliva en Agar Cuenta Colonias. La relacion de ambas variables se evaluaron mediante regresion lineal y los resultados entre los distintos grupos de personas se compararon mediante la prueba de significancia de Tukey. Las personas...