Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Diaz Castro, Alessandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el Perú el periodismo de moda no tiene registros claros, es una especialidad casi desconocida y poco profundizada. Además del hecho de que el periodismo especializado como tal no es una regla en Perú, sino más bien una excepción; el periodismo de moda, en particular, no tiene cabida debido a la desvalorización de la moda en el país, a pesar de su auge. En consecuencia, tiene sentido que no existen revistas de moda per se producidas nacionalmente y, por ello, el objetivo general de esta investigación es evidenciar la relevancia de editar y producir una revista digital de moda en el Perú –acorde al tiempo digital que se vive–. Se ha determinado un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y los resultados exponen, gracias a la aplicación de fichas de observación, la revisión analítica de las páginas web de dos de las revistas de moda más importantes mundialmente, y...
2
tesis de grado
En el Perú el periodismo de moda no tiene registros claros, es una especialidad casi desconocida y poco profundizada. Además del hecho de que el periodismo especializado como tal no es una regla en Perú, sino más bien una excepción; el periodismo de moda, en particular, no tiene cabida debido a la desvalorización de la moda en el país, a pesar de su auge. En consecuencia, tiene sentido que no existen revistas de moda per se producidas nacionalmente y, por ello, el objetivo general de esta investigación es evidenciar la relevancia de editar y producir una revista digital de moda en el Perú –acorde al tiempo digital que se vive–. Se ha determinado un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y los resultados exponen, gracias a la aplicación de fichas de observación, la revisión analítica de las páginas web de dos de las revistas de moda más importantes mundialmente, y...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el control concurrente afecta la gestión en obras públicas en la Municipalidad distrital de Monsefú – Chiclayo; por ello, la metodología empleada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y con diseño no experimental – transversal; asimismo, contó con una muestra conformada por dos obras públicas dedicadas a la reconstrucción de instituciones educativas; además, para la recolección de datos se empleó una entrevista y un análisis documental. Los resultados señalaron que la municipalidad cumplió con identificar los riesgos presentes en cada obra; sin embargo, algunos no fueron comunicados a los encargados quienes no desarrollaron ningún tipo de control; por otro lado, ambas obras fueron culminadas; no obstante, muestra una baja eficiencia ya que no se respetó el tiempo de entrega; además, s...