1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Las organizaciones no gubernamentales han adoptado estrategias para mejorar la alimentación del lactante y del niño pequeño, con el fin de disminuir el riesgo de mal nutrición o desnutrición crónica, siendo ellos los más vulnerables en este periodo de vida. El inicio tardío de la ablactancia representa un riesgo importante para el lactante en su crecimiento y desarrollo con impacto a mediano y largo plazo, pudiendo presentar anemia, enfermedades crónicas, bajo rendimiento intelectual, deserción escolar y desempeño de trabajos precarios. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas de ablactancia, estado nutricional y desarrollo psicomotor en lactantes de 6 – 12 meses de edad en la Comunidad - Manchay 2012. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, de corte transversal. La población de estudio fue de 95 lactantes de ambos sexos ele...