Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar 'Departamento de Ingeniería', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
Casi tres años después de lo esperado, la Municipalidad de Lima presentó la “Alameda 28 de Julio”, con remodelaciones que son duramente criticadas. Conversamos con Israel Cabrera, docente del Departamento y coordinador del Área de Movilidad y Transporte de Ingeniería Civil, sobre esta obra.
2
Con la presentación de 120 trabajos de investigación, 12 posters, 12 mesas redondas, presentación de 1 libro, participación del Parlamento Andino presentando una propuesta de ley sobre Ciencia y Tecnología para la región y, la reunión con empresarios del CIDE, se realizó con éxito el “IV Encuentro de Investigación del Departamento de Ingeniería”.
3
Los invitamos a conocer el Laboratorio de Procesos Industriales. Hemos preparado este video en donde nuestros docentes e investigadores Fredy Huayta, Fiorella Cárdenas y Henry Obregón nos cuentan sobre los inicios, la misión, investigación y visión del laboratorio.
4
El Departamento de Ingeniería reiteró su objetivo de contribuir con el desarrollo del país a través de la innovación y tecnología. El Parlamentario Andino Alan Fairlie, representantes del Ministerio de Educación, del Ministerio de Defensa, autoridades y docentes de la PUCP, discutieron sobre el marco normativo para el fomento de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación en los países andinos.
5
Docentes investigadores del Departamento de Ingeniería han desarrollado una silla de ruedas automatizada que cuenta con un brazo robótico que puede ser controlado mediante el cerebro
6
Primer programa de "Ingenio al aire", el programa de radio del Departamento de Ingeniería de la PUCP. Conductores:Vicky Ramírez y Ángelo Velarde. Intercambio de experiencias de cuando los entrevistados ingresaron a la universidad. Transporte, profesores, vestimenta que se debía usar.
7
"Prevención de sismos" entrevista con Jorge Heraud
8
CABER 2017: 1er Congreso de Energías Renovables y Arquitectura Bioclimática. Grupo de Apoyo al Sector Rural PUCP
9
Segundo programa de "Ingenio al aire", el programa de radio del Departamento de Ingeniería de la PUCP. Tema:Desarrollo de aplicaciones (apps) en Perú.Conductores:Victoria Ramírez y Ángelo Velarde.Invitado:Jorge Azáldegui Desarrollo de aplicaciones, diseño de ideas de negocio, productos mínimos viables y definición de la parte gráfica que comprende al aplicativo.
10
Les presentamos un resumen de los proyectos de investigación más destacados al 2017 de la Sección Ingeniería de las Telecomunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, mostramos nuestros Grupos de Investigación y laboratorios.
11
Desde la sección Ingeniería Civil del Departamento de Ingeniería de la PUCP investigamos sobre el diseño de estructuras sismo resistentes. Nuestra participación en comités técnicos permite fijar los parámetros básicos para el diseño de estructuras de concreto armado, albañilería y métálicas.
12
Entrevistamos a nuestro docente e investigador Julio Vargas Neumann sobre la reciente modificación de la Norma E.080 sobre Difusión Norma de Diseño y Construcción con Tierra Reforzada.
13
La PUCP es autorizada para operar como Centro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en la disciplina de Ciencias de la Computación.
14
Entrevista a Javier Chang donde se conversa sobre el proyecto de desarrollo, implementación y capacitación que se desarrollo con el Estado Peruano. En la entrevista se conversa también sobre los principales retos y dificultades que significó implementar el voto electrónico presencial como alternativa para los procesos electorales.
15
Tercer programa de "Ingenio al aire", el programa de radio del Departamento de Ingeniería de la PUCP. Tema:Voto electrónico.Conductores:Victoria Ramírez y Claudia Zapata.Invitado:Javier Chang Fu. Se habla de usabilidad, del diseño del software que se implementó para el sistema de Voto Electrónico Presencial y las experiencias que se tuvieron durante la implementación y capacitación para el uso del voto electrónico.
16
Tercer programa de "Ingenio al aire", el programa de radio del Departamento de Ingeniería de la PUCP. Tema:Deforestación. Conductores:Victoria Ramírez y Miguel Hadzich. Invitado:Alexis Dueñas Se habla sobre la deforestación en el país, los indices de contaminación, gestión de territorio y la perdida de regiones forestales.
17
La PUCP ahora cuenta con un Centro de Investigación en Robótica y Control Automático autorizado por Concytec. Esto significa que las empresas que efectúen gastos en proyectos de (I+D+i) podrán acceder a la deducción del 175%, si lo realizan mediante un centro de (I+D+i) como lo es Cetam.
18
Entrevista a los representantes de diferentes grupos de investigación del Departamento de Ingeniería PUCP Miguel Madzich - Grupo de Apoyo al Sector Rural Jorge Vargas - Grupo de Investigación para el Manejo de Crisis y Desastres Andrés Flores - Grupo de Investigación de Sistemas Aéreos no Tripulados David Chavez - Grupo de Telecomunicaciones Rurales
19
Yuntémonos contó con la participación de nuestros innovadores ingenieros. El evento planteó pensar la gastronomía desde distintas áreas de la innovación para el futuro del país.
20
¡Felicitamos al Grupo de Apoyo al Sector Rural PUCP por sus 25 años! Estamos orgullosos de que sean parte de nuestra unidad.