1
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las dinámicas del sobrepastoreo, la construcción de centros poblados, la cacería furtiva, entre otros hechos, han llevado a una especie singular de la avifauna andina al borde de la extinción local. Se trata del suri (Rhea pennata, D’Orbigny, 1834). Ésta es una especie de ave no voladora que habita en las zonas del altiplano sudamericano, de un tamaño promedio de poco más de un metro de alto. Emparentada con el avestruz africana, con el emú australiano y con el casuario neozelandés, las especies del género Rhea son las aves de mayor tamaño de todo el continente. Se tiene conocimiento de que la especie puede presentar hasta menos de 400 ejemplares en el territorio nacional. El Primer Censo Nacional del Suri permitió conocer cuán amenazada estaba esta especie al interior de nuestro país. A partir de ello, la realización concienzuda de políticas regionales, como la impleme...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las dinámicas del sobrepastoreo, la construcción de centros poblados, la cacería furtiva, entre otros hechos, han llevado a una especie singular de la avifauna andina al borde de la extinción local. Se trata del suri (Rhea pennata, D’Orbigny, 1834). Ésta es una especie de ave no voladora que habita en las zonas del altiplano sudamericano, de un tamaño promedio de poco más de un metro de alto. Emparentada con el avestruz africana, con el emú australiano y con el casuario neozelandés, las especies del género Rhea son las aves de mayor tamaño de todo el continente. Se tiene conocimiento de que la especie puede presentar hasta menos de 400 ejemplares en el territorio nacional. El Primer Censo Nacional del Suri permitió conocer cuán amenazada estaba esta especie al interior de nuestro país. A partir de ello, la realización concienzuda de políticas regionales, como la impleme...
4
5