Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Delgado- Guembes, César', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Cuando se examina la cuestión de las fuentes dentro del discurso especializado que se asume como patrimonio preferente y esfera de control de quienes se ocupan del derecho, se asume automática y virtualmente preconcepciones sobre qué es el derecho. Esas preconcepciones resultan del supuesto mejor saber técnico de quienes reciben entrenamiento universitario para hablar sobre el derecho. El supuesto mejor saber no es objeto de cuestionamiento y es más bien parte del conjunto de creencias compartidas de manera masiva y generalizada.
2
artículo
Cuando se examina la cuestión de las fuentes dentro del discurso especializado que se asume como patrimonio preferente y esfera de control de quienes se ocupan del derecho, se asume automática y virtualmente preconcepciones sobre qué es el derecho. Esas preconcepciones resultan del supuesto mejor saber técnico de quienes reciben entrenamiento universitario para hablar sobre el derecho. El supuesto mejor saber no es objeto de cuestionamiento y es más bien parte del conjunto de creencias compartidas de manera masiva y generalizada.
3
4
artículo
En el presente artículo se reflexiona sobre la interacción entre la vida política y la vida íntima, a través de las referencias que se esta-blecen entre la sexualidad y la democracia. Política e intimidad no son revisadas respecto de sus interacciones recíprocas y ello es en sí una de las razones por las que sociedades como la peruana no alcanzan los valles de felicidad que todos anhelan y nadie constata. Cuando en el discurso público se pretende intervenir y cambiar las condiciones de las relaciones entre los miembros de una comunidad, en el marco exclusivo de la esfera pública, sin evaluar la esfera privada en la que se da la actitud, la predisposición, el hábito, en suma, la cultura, de la población, se parte de un método que lleva a un diagnóstico inapropiado a la vez que se reducen las posibilidades de un cambio efectivo de las mismas condiciones que se aspira a modif...
5
artículo
¿Qué es lo constitucionalmente novedoso del régimen parlamentario que se inicia en 1993? El concepto de Constitución como símbolo, como pacto y creación política, y como producto en constante elaboración cultural le sirve al autor para evaluar el funcionamiento y desempeño de la institución parlamentaria, a partir de la propuesta contenida en la Constitución de 1993. El enfoque teórico utilizado se beneficia interdisciplinariamente de los aportes del psicoanálisis para examinar la naturaleza y la calidad de los resultados de la representación política. Este ensayo postula que la institución parlamentaria muestra déficits de performance representativa cuya comprensión y causa trascienden las normales posibilidades explicativas del derecho (en especial la de las escuelas cuya concepción del derecho y cuya metodología hermenéutica es fundamentalmente documental o propos...
6
7
artículo
El objetivo de este ensayo es la presentación del escenario inesperado por el que atraviesa el Parlamento peruano, luego del primer caso en que se invoca la facultad constitucional del presidente de la República para disolver el Congreso, en medio del interregno parlamentario, luego de la elección del «parlamento-rabo», y ad portas de su instalación, es cuando surge el estado de alarma sanitaria por la COVID-19, que impide el normal funcionamiento y ejercicio de las atribuciones políticas del Congreso. En este escenario se propone el análisis de las condiciones de validez para el cumplimiento de las tareas legislativas y de control político del Parlamento, como garantía del principio de proscripción de toda forma de concentración de poder.
8
9
tesis de maestría
¿Por cuánto tiempo más puede funcionar la democracia ante la tolerancia que estamos dispuestos a mantener frente a maneras y usos que esconden modos contrarios a su esencia y fundamentos? La pregunta de Luhmann resuena en el ánimo colectivo cuando nos encontramos ante la telaraña normativa bajo la cual se hospedan modales que tienden a negar sus fines y propósitos. Es un lugar especialmente común en la experiencia contemporánea que las Constituciones y los regímenes políticos concedan al poder ejecutivo un amplio margen de competencias y de discrecionalidad sobre la política legislativa del Estado. En esta óptica concurren por igual países cuya orientación sea de signo liberal o comunitarista, se encuentren en situaciones de estabilidad o de crisis económica o política, e independientemente de que sus parlamentos tengan un régimen bicameral o unicameral, de que los distr...
10
11
artículo
This article analyzes the emergence and evolution of transfuguism, as well as its structure and characteristics, from a legal perspective. The author argues that it is crucial to recognize the foundations and elements of this phenomenon. Although it is not possible to assume an illicit or criminal nature of this figure, it can generate states of anomie within the framework of political institutionality. The author suggests that a defector's desire to change political parties is influenced not only by personal factors, but also by the political environment and relationships within the new political group. Therefore, to prevent the anomie that comes with political party switching, it is suggested that citizens and political leaders take a deliberate stance against the culture of self-interest and individual gain, and instead prioritize the common good and civic responsibility.
12
14
15
artículo
No contiene resumen
16
artículo
En este artículo, el autor postula que el Derecho no es únicamente una experiencia cognitiva, sino sobre todo, una experiencia cultural. Así, el Derecho como experiencia cultural implicaría una relación subjetiva entre la norma y los sujetos con la realidad que se pretende regular; siendo que la norma no puede ser una situación aislada.
17
18
tesis de maestría
¿Por cuánto tiempo más puede funcionar la democracia ante la tolerancia que estamos dispuestos a mantener frente a maneras y usos que esconden modos contrarios a su esencia y fundamentos? La pregunta de Luhmann resuena en el ánimo colectivo cuando nos encontramos ante la telaraña normativa bajo la cual se hospedan modales que tienden a negar sus fines y propósitos. Es un lugar especialmente común en la experiencia contemporánea que las Constituciones y los regímenes políticos concedan al poder ejecutivo un amplio margen de competencias y de discrecionalidad sobre la política legislativa del Estado. En esta óptica concurren por igual países cuya orientación sea de signo liberal o comunitarista, se encuentren en situaciones de estabilidad o de crisis económica o política, e independientemente de que sus parlamentos tengan un régimen bicameral o unicameral, de que los distr...
19
20