1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción La epilepsia es un problema de salud pública en toda Latinoamérica, no siendo el Perú ajeno a la existencia de un gran número de casos. El impacto de esta enfermedad en el ámbito cultural y socioeconómico es importante para el desarrollo de la vida del paciente con epilepsia, siendo necesario el conocimiento de su estándar de vida, en base a lo cual se determinarán las recomendaciones específicas destinadas al mejoramiento del nivel de vida. Objetivos General: determinar la calidad de vida del paciente con epilepsia que acude al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre Junio 2006 y Diciembre 2007. Específicos: a) Determinar el nivel de bienestar físico, b) Determinar el nivel de bienestar psicológico, y c) Determinar el nivel de bienestar social del paciente con epilepsia. Material y método Estudio de tipo no experimental, observacional, descriptivo, ...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina los factores asociados al desarrollo de epilepsia refractaria en pacientes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre Julio 2009-Junio 2014, siendo los objetivos específicos: a) identificar los factores clínicos, b) identificar los hallazgos en estudios de ayuda diagnóstica, y c) identificar los factores relacionados a la respuesta a fármacos antiepilépticos. El diseño metodológico correspondió a un estudio de casos y controles, siendo los casos pacientes con epilepsia refractaria y los controles pacientes farmacosensibles. Aplica una ficha de recolección de datos, obteniéndose los siguientes resultados: 103 casos y 103 controles, siendo 114 varones y 92 mujeres. Los factores asociados son síndrome epiléptico sintomático, edad de inicio de la epilepsia, más de diez crisis epilépticas previas al tratamiento, dos o más tipos de crisis posteriores al in...