1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se evidencian serias deficiencias en gestión de obras, desconocimientos en planificación y aún se utilizan metodologías obsoletas en las empresas de la ciudad de Chiclayo. Se planteó como hipótesis: “Una propuesta de gestión de obras permitirá identificar técnicas de planificación orientada a reducir las deficiencias en obra por parte de las empresas constructoras de edificaciones de la ciudad de Chiclayo”. Aplicamos, el modelo de evaluaciones rápidas de los efectos a 49 empresas de edificaciones registradas en OSCE. Se utilizó dos tipos de herramientas: encuesta para empresas y entrevista a expertos en planificación y gestión de obras. Los resultados, permitieron concluir que las empresas en 43% se encuentran inoperativas por falta de proyectos y limitada capacidad económica. Las operativas, no emplean soportes tecnológicos como Lean construction en la planificación...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación de tipo aplicada tuvo como objetivo general evaluar la viabilidad técnica y económica de un banco de condensadores y determinar la mejor opción tarifaria en MT para SENCICO. Debido a que se está facturando por consumo de potencia reactiva y se tenía la incertidumbre de haber elegido la opción tarifaria más económica. El factor de potencia de la instalación eléctrica SENCICO y los parámetros de calidad de energía eléctrica se obtuvieron utilizando un analizador de redes MI 2892 Power Master, por un lapso de tiempo de 7 días obteniéndose un valor promedio de 0,91; por lo cual se corrigió hasta un valor de 0,97 de lo cual se obtuvo que es necesario un banco de condensadores fijo de 27 KVA. de capacidad. Se recolecto lo datos de los consumos de energía eléctrica con un historial luego de hacer una evaluación resulto que la opción tari...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación, fue determinar la relación entre la Gestión institucional y las tecnologías de información en la Municipalidad Provincial de Cajabamba 2019, se utilizó la metodología de una investigación descriptiva correlacional con enfoque cuantitativo, del tipo no experimental transeccional, realizado con una población y muestra de 66 funcionarios y trabajadores municipales, para el análisis de la información se ejecutó a través del método deductivo, con la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario con un total de 26 preguntas de respuestas múltiples, los resultados fueron que la gestión institucional el 62.1 % fue regular, el 34.8% baja y el 3% alta, en cuanto a la aplicación de las tecnologías de información el 63.6% manifestó que es una aplicación regular , el 28.8% de una aplicación baja y el 7.6% de una aplicación al...