Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Delgado Celis, Jeyli Yuriko', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
Con el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) y la utilización del modelo del lenguaje presente, por ejemplo, en el chatGPT, el riesgo a un desempleo masivo en el futuro se hace cada vez más evidente. Según el reporte de la startup Layoffs.fyi, a finales de abril de 2024, cincuenta y siete empresas de tecnología ya han despedido a veintidós mil trescientos tres trabajadores. Esta nueva realidad exige que el ordenamiento jurídico contemple una regulación adecuada para el despido colectivo por motivos tecnológicos. De esta manera, la presente investigación tiene el objetivo de demostrar que la introducción del chatGPT en el Perú exige la modificación del marco normativo contenido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Esto se debe a que el marco normativo vigente podría resultar insuficiente para garantizar los dere...
2
tesis de grado
Con el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) y la utilización del modelo del lenguaje presente, por ejemplo, en el chatGPT, el riesgo a un desempleo masivo en el futuro se hace cada vez más evidente. Según el reporte de la startup Layoffs.fyi, a finales de abril de 2024, cincuenta y siete empresas de tecnología ya han despedido a veintidós mil trescientos tres trabajadores. Esta nueva realidad exige que el ordenamiento jurídico contemple una regulación adecuada para el despido colectivo por motivos tecnológicos. De esta manera, la presente investigación tiene el objetivo de demostrar que la introducción del chatGPT en el Perú exige la modificación del marco normativo contenido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Esto se debe a que el marco normativo vigente podría resultar insuficiente para garantizar los dere...
3
tesis de grado
Con la llegada de la plataforma digital de reparto Glovo desde el año 2019 a Chiclayo, cada vez más personas se unen a prestar sus servicios como repartidores. Sin embargo, al autodenominarse como plataforma digital de Economía Colaborativa cuya labor, según señalan, es ser meros intermediarios entre el cliente, repartidor y tienda, consideran a los repartidores como autónomos, negando así cualquier tipo de relación laboral. Conllevando así, a que no se reconozca ningún derecho laboral. Por lo cual, interesa a la presente investigación hacer el análisis de la relación existente entre los repartidores y la empresa Glovo en Chiclayo. Buscando identificar, a través de la técnica de la triangulación de datos, los indicios de laboralidad necesarios que permitirán determinar la existencia de la relación laboral y por tanto, la vulneración de los derechos laborales de los rep...