1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La educación en el bachillerato enfrenta desafíos significativos para adaptarse a los rápidos avances científicos y tecnológicos. La pandemia de COVID-19, que impuso medidas de confinamiento, catalizó cambios fundamentales en las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Actualmente, los desarrolladores de software de aprendizaje móvil (m-Learning) proporcionan a educadores y estudiantes herramientas diversas, destinadas a facilitar el proceso educativo tanto en modalidades presenciales como virtuales y a distancia. Ante esto, se hace imprescindible resignificar las metodologías pedagógicas tradicionales. Uno de los principales retos que enfrenta la educación secundaria es el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de innovación en los estudiantes, utilizando para ello el m-Learning, que integra modalidades sincrónicas y asincrónicas. Este artículo explora cómo...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio se apoya en el ODS 4: Educación de calidad, al proponer estrategias para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato. Se buscó demostrar la efectividad de la gamificación en ciencias exactas mediante un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, aplicando pretest y postest a 90 estudiantes distribuidos en grupos control y experimental. Tras la intervención, el 86,7 % del grupo experimental mostró mejoras en pensamiento crítico, con un incremento del 104 % en los puntajes. Las pruebas estadísticas (U de Mann-Whitney con p = 0.000, t de Student = -57,211 y Wilcoxon con Z = -5.844, p = 0.000) evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos, confirmando el impacto positivo del programa. Aunque el grupo control también presentó cambios (Z = -2.986, p = 0.003), estos fueron menores. El programa demostró que la gamificación fortalec...