Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Del Pino Inuma Roxana Patricia', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Existen eventos que atentan contra la salud y la vida del paciente y la cultura de seguridad configura la responsabilidad, asentada en los valores y competencias concernientes a la prevención de riesgos y daños, por lo que los enfermeros, debido a la naturaleza de sus funciones, pueden limitar o aumentar el riesgo de perjuicio, que redunda en la calidad del cuidado al paciente. En el estudio se planteó el objetivo; Determinar la relación entre la cultura de seguridad de los enfermeros y la calidad del cuidado al paciente de un Hospital Nivel III 1, Trujillo, 2022. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional de diseño transversal, por lo que se aplicó una encuesta a 104 enfermeros. Los resultados muestran que; el 2,9% de enfermeros tienen una cultura de seguridad débil y 97,1% fuerte; la calidad del cuidado al paciente, es cate...
2
tesis de grado
La investigación realizada, de tipo descriptivo correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el nivel de cultura de seguridad y la adherencia al lavado de manos en enfermeros de centro quirúrgico HRDT-2024. La muestra fue de 46 enfermeros, sobre quienes se aplicó una encuesta sobre cultura de seguridad de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), adaptado por las autoras, también la observación directa para medir la adherencia al lavado de manos de la OMS, implementado por el MINSA (2016). Los resultados muestran que el nivel de cultura de seguridad de los enfermeros de centro quirúrgico del HRDT 2024, es fuerte en un 60.9 por ciento y débil en un 39.1 por ciento. Así mismo, la adherencia al lavado de manos es buena en un 54.3 por ciento, regular en el 37 por ciento, mientras que el 8.7 por ciento tiene una adherencia al lavado de manos mala. Se conc...