1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es “Determinar los factores de riesgo asociados al embarazo de las adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Chilca - Huancayo en el periodo de enero a setiembre 2014”. El presente trabajo se circunscribe a la investigación de tipo, descriptivo, prospectivo, analítico de corte transversal y se encuentra en el nivel de investigación relacional, con una muestra poblacional de 70 adolescentes embarazadas atendidas en el Centro de Salud de Chilca – Huancayo y con un diseño de investigación correlacional. Las técnicas de recolección de datos aplicado es la observación directa e indirecta y la encuesta, mediante el cual se pudo obtener información de las adolescentes embarazadas del Centro de Salud de Chilca sobre la variable de factores de riesgo. Se desarrolló el análisis inferencial en base a la estadística no paramétrica. L...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los procedimientos de desinfección y esterilización del instrumental empleado al interior de instituciones sanitarias deben ser aplicados continua, eficiente y eficazmente, pues deben garantizar la disminución y/o eliminación total de microbios contaminantes, cuya presencia incrementaría significativamente los riesgos de adquirir infecciones intrahospitalarias o generar complicaciones postoperatorias en pacientes susceptibles. Frente a ello, el presente estudio se planteó como objetivo determinar la eficacia de la desinfección y esterilización del instrumental empleado en Sala de partos del Centro de Salud Chilca. La investigación fue de tipo básico, prospectivo y transversal; de nivel descriptivo y con diseño no experimental (descriptivo transversal). Se trabajó con 24 muestras correspondientes a seis tipos de instrumentos (pinza de disección. tijera recta, pinza porta aguj...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre embarazo en adolescentes de las estudiantes del 5to de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Huancayo 2017”, Metodología tipo sustantiva, no experimental, prospectivo y transversal. Nivel descriptivo diseño descriptivo simple. La población todos los estudiantes del 5to año, que fueron 297 y la muestra fue no probabilista por conveniencia 49 adolescentes. La técnica encuesta instrumento cuestionario. Resultados: el 51 % de adolescentes tienen 16 años. El 46.9% no han iniciado sus relaciones sexuales, el 20% a los 15 años. El 75.3% refieren conocer sobre embarazo en adolescente y un 25% no tienen conocimiento. El 74% de las adolescentes refieren conocer sobre la prevención del embrazo y el 26% refieren que no conocen sobre la prevención del embarazo. El 85.7% refieren que el embarazo en adolescent...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar el consumo de hierro en gestantes con anemia atendidas en el centro de salud chilca 2019. Método. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, de nivel descriptivo. Resultados. Para la característica trimestre de embarazo se encontró; 88,6% III trimestre, 10% II trimestre y 1,4% I trimestre; el nivel de instrucción fue; 57,1% secundaria, 28,6% superior técnico, 11,4% superior universitario y 2,9% primaria; la edad 71,4% jóvenes, 24,3% adultas y 4,3% adolescentes. Los alimentos fuentes de hierro que consume la gestante son; el 72,9% pescado, 64,3% lenteja, 58,6% verduras verdes, 30% hígado, 27,1% carne de res, 20% sangrecita, 5,7% bofe, 2,9% molleja y yema de huevo respectivamente. La frecuencia de consumo de alimentos fuentes de hierro son el 44,3% 2 veces a la semana, 32,9% 1 vez a la semana, 18,6% inter diario y el 4,3% dia...