1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Preeclampsia está considerada como la enfermedad hipertensiva propia del embarazo, un problema para la salud colectiva a nivel mundial, una patología principal de mortalidad y morbilidad materno perinatal. Es importante determinar y precisar aquellos factores que determinan riesgo que coadyuvan a la presencia de la preeclampsia e invertir esfuerzos necesarios para disminuir estos riesgos y favorecer el desarrollo de un embarazo, libre de riesgos de complicaciones, que su peor etapa puede significar la vida de la gestante y del futuro recién nacido. El presente estudio se desarrolló en el Hospital Ilo, a propósito de un caso de pre-eclampsia, de una gestante de 20 años de edad, primigesta, que inicio con una infección de las vías urinarias, complicándose el caso con un diagnóstico de pre-eclampsia severa, la cual fue referida a un hospital de mayor complejidad, donde fue inte...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados a las complicaciones maternas perinatales en gestantes con infecciones urinarias. Material y métodos: Estudio de tipo retrospectivo, transversal; la técnica fue la revisión documentaria y el instrumento fue una ficha para la revisión de historias clínicas. La población estuvo conformada por 96 gestantes que presentaron infección de tracto urinario. Resultados: Hubo predominio del grupo etario de 25-30 años con un 43,80 %, la edad y el grado de instrucción no están asociados estadísticamente a las complicaciones materno-perinatales, con valores P = 0,464 y P = 0,367, respectivamente. El número de gestación está asociado estadísticamente con un valor P = 0,027 a las complicaciones materno-perinatales. Conclusión: La edad y el grado de instrucción no están asociados estadísticamente a las complicaciones materno-per...