1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La finalidad del presente estudio estuvo orientada a caracterizar los sistemas extractivos de peces de la comunidad indígena de San Mateo, realizándose el trabajo en la época de interfase a creciente (Oct-Nov) y la fase de creciente (Die) del 2010. En el trabajo se empleó el método explorativo-descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio fueron: técnica de dinámica en grupo, técnica de entrevistas y comunicación oral y técnica de observación en campo. Los resultados obtenidos fueron realizados in situ, se encontraron 11 cochas las cuales están partiendo de la comunidad a una distancia máxima de 9.55km, una mínima de 1.49km y se determinaron 4 cochas (Papanchi, Maricruz, Mirella y Demetrio) aparentes para efectuar o desarrollar la actividad piscícola. El arte de pesca de mayor uso es la Atarraya con una frecuencia de uso de 57.16%, seguido por el anzuelo (varilla) con...