1
tesis de maestría
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La Compañía de Jesús arribó al Perú al mismo tiempo que lo haría Don Francisco de Toledo. Como él, los jesuitas también hicieron lo posible para justificar la conquista y colonización española, mediante su acción por "salvar las almas" en medio de una población indígena ajena a la noción de "revelación" cristiana. No obstante, no siguieron necesariamente los dictados del poder político. Cargados de bulas y beneficios de excepción, pudieron cumplir con lo que su conciencia les dictaba y realmente asumirse como "instrumentos" de "salvación" de la población aborigen. Desde su llegada, debieron repensar los parámetros con los que venían de Europa y adecuar su propio instituto para una realidad tan diferente. Si bien la Compañía de Jesús había inaugurado un nuevo esquema de vida religiosa -inclinándose por la primacía de la vita activa-, los jesuitas no pensaron que...
2
tesis de maestría
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La Compañía de Jesús arribó al Perú al mismo tiempo que lo haría Don Francisco de Toledo. Como él, los jesuitas también hicieron lo posible para justificar la conquista y colonización española, mediante su acción por "salvar las almas" en medio de una población indígena ajena a la noción de "revelación" cristiana. No obstante, no siguieron necesariamente los dictados del poder político. Cargados de bulas y beneficios de excepción, pudieron cumplir con lo que su conciencia les dictaba y realmente asumirse como "instrumentos" de "salvación" de la población aborigen. Desde su llegada, debieron repensar los parámetros con los que venían de Europa y adecuar su propio instituto para una realidad tan diferente. Si bien la Compañía de Jesús había inaugurado un nuevo esquema de vida religiosa -inclinándose por la primacía de la vita activa-, los jesuitas no pensaron que...
3
artículo
No contiene resumen
4
libro
Publicado 1992
Enlace
Enlace
La presente obra escrita por Titu Cusi Yupanqui, Inca de Vilcabamba, y dirigida a Lope García de Castro, a la sazón Gobernador del Perú, es uno de los documentos más importantes para el estudio de los primeros tiempos coloniales y especialmente para lo que se refiere a la sociedad andina. El fraile Marcos García la redactó a pedido de Titu Cusi, poco tiempo antes de la muerte del Inca. Se trata de un alegato personal y familiar, que describe los acontecimientos de la invasión española, proporcionando a la vez un conjunto de datos muy importantes para entender otras informaciones andinas. El manuscrito, existente en la Biblioteca del Monasterio del Escorial, ha sido transcrito para esta edición por la propia autora del estudio preliminar.