Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Dejo, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
​At the beginning of Peruvian colonial period, the time of misunderstanding among the Spaniards and the Andean population was opened. The author, far from conflictive perspective of analysis, shows some signs of the political thought of the Andean people at these times. Guaman Poma de Ayala, in the seventeenth century is one of the smartest chronists in the Andean world. His chronicle, The Nueva Cronica y Buen Gobierno starts the political thought in the mentality, with the message of the conciliation between the two worlds, "la república de españoles y la república de indios".
2
artículo
La ponencia tiene dos puntos de partida y de confrontación. Ambos vienen de la historia. El primero es una definición existencial que como tal remonta a Aristóteles y el segundo constata un paradigma existencial contemporáneo. El primer punto de partida puede graficarse con una frase de Ireneo de Lyon extraída de su Adversus Haeresis, que pese a su nombre, hace gala de una apertura existencial mucho más grande que la de muchos contemporáneos que tienden a interpretar a Cristo de acuerdo a parámetros de exclusión que no concuerdan para nada con el Evangelio. La frase es la que reza en el lema de mi universidad, Gloria Dei vivens homo. Pero la frase completa es: Gloria Dei vivens homo et visio Dei: “La Gloria de Dios es un ser humano pleno de vida y capaz de llegar a la contemplación de Dios”. Se quiere contrastar esta percepción que apunta a una finalidad humana contemplati...
3
artículo
La Colonia inaugura en el Perú una era de incomunicación e incomprensión entre los sectores dominantes (españoles), y la población indígena. El autor señala algunos de los rasgos más resaltantes de la visión de la política existente entre la población andina en aquellos tiempos. El estudio de la Nueva Crónica y Buen Gobierno, del cronista Guamán Poma de Ayala, uno de los más astutos informantes andinos, nos permite observar los orígenes de un discurso político en el que está presente el interés por la conciliación y la armonía, sin por ello obviar la validez cultural de una identidad andina.