Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'De la Cruz Melchor, Herminia Alicia', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La Tesis titulada “FACTORES SOCIOCULTURALES Y METODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE LA I.E. RAMON CASTILLA MARQUESADO, HUANCAVELICA, PERU-2018”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y los métodos anticonceptivos en los estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla Marquesado. Teniendo como hipótesis que los factores socioculturales se relacionan significativa e directamente con el uso de métodos anticonceptivos, el estudio fue de tipo sustantiva, nivel correlacional. En cuanto a la metodología el diseño de investigación fue descriptivo simple correlacional, la población fueron 168 estudiantes y la muestra fue de 117 estudiantes del 4°y 5° grado de Educación Secundaria, la técnica para recolección de datos fue el cuestionario. Teni...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar las características del tratamiento sindrómico de flujo vaginal. Metodología: El tipo de investigación es sustantiva, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se trabajó con una muestra censal de 30 gestantes que desarrollaron síndrome de flujo vaginal resultados: Las características encontradas en la edad fue edad mínima 17 años y la máxima 40 años, la mayoría presentó 23 años., el 53% son convivientes. Según el grado de instrucción, el 60% de las gestantes tienen primaria, el 47% son amas de casa, el 87% procede del área rural. Dentro de las características clínicas el 67% de las gestantes tienen abundante secreción, las características de las secreciones vaginales son el 67% presentan aspecto leche cortada, el 33% mal olor. Y los síntomas identificados fueron 60% disuria y prurito vulvar. Se encontró que el 60% de las gestantes atendi...
3
tesis de grado
El estudio "LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE GLUCOSA EN EL RESULTADO DEL TEST NO ESTRESANTE EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA", tuvo como objetivo determinar cómo influye la administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante (NST). Se buscó contrastar si la admi.nistración de glucosa influye en el resultado del NST. Esta investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, método deductivo, experimental. Se realizó el NST a 30 gestantes elegidas según criterios de inclusión y exclusión. A través de la observación del trazado del NST con y sin administración de glucosa se interpretaron los resultados, siendo el diseño de series equivalentes de tiempo. Las gestantes con indicación de NST tenían 28±6,5 años y 37±2,98 semanas de gestación, con APP (23%) y embarazo postérmino (23%). Sin glucosa los puntajes del NST fueron 8...