1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta tesis está hecha con la intención de conocer la manera en que la migrante retornante femenino contribuye a la generación de emprendimientos innovadores con valor social en un país emergente como el Perú. El estudio se centra en casos de estudio en Perú, el cuál es un país que no necesariamente ofrece el mejor escenario económico y de inversión y, no obstante, ser uno de los países con mayor tasa de emprendimientos a nivel mundial. También, se observó que estos emprendimientos innovadores, se nutren de su experiencia internacional que los provee de conocimientos y habilidades que aumentan su panorama estratégico y capacidad de manejo de una empresa u organización. Por otro lado, en los casos estudiados en esta tesis el emprendimiento se da por un deseo profundo de mejorar las condiciones de la población vulnerable y de retornar a la sociedad los beneficios recibidos.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se estudió una microalga de origen marino llamada Nannochloris sp. bajo dos concentraciones diferentes de medio de cultivo Guillard f/2, la primera fue a una concentración normal de 1 ml de cada nutriente por litro y 0.5 ml de vitamina por cada litro a 4 botellas rotulados desde N-1 hasta N-4; la segunda se colocó bajo estrés a una concentración de 0.5 ml de cada nutriente por litro y 0.25 ml de vitamina por cada litro a 5 botellas rotuladas desde E-1 hasta E-5, luego se llevó a cabo el crecimiento de cultivo y su respectivo monitoreo tres veces por día hasta alcanzar la etapa estacionaria, para luego centrifugar y separar la fase liquida de la sólida, con la finalidad de secar la muestra solida (biomasa algal) en una estufa a 38°C, todo esto fue llevado a cabo en el laboratorio de Cultivos Menores de la facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura ...