Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'De La Cruz Sanchez, Denisse Thatiana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los estudios sugieren que la suplementación con licopeno en pacientes con riesgo de cáncer de próstata puede reducir los niveles del Antígeno Prostático Especifico (PSA). Se presenta la siguiente investigación secundaria que es una revisión crítica y lleva por título Efecto del consumo de suplemento de licopeno en la disminución de factores de riesgo de cáncer de próstata en adultos mayores de 50 años, tuvo como finalidad investigar el papel del licopeno en los pacientes con riesgo de cáncer de próstata. La pregunta clínica fue: ¿El consumo de suplementos de licopeno reducirá los factores de riesgo para cáncer de próstata en pacientes adultos? El modelo empleado (NuBE) Nutrición Basada en Evidencia. Se investigo la información en los buscadores SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, PUBMED, MEDLINE,COCHRANE LIBRARY teniendo en la base de datos 37 artículos, de los cuales ...
2
tesis de grado
Objetivo: Evaluar el estado nutricional de estudiantes de Nutrición Humana mediante el índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal de una Universidad Privada, 2019.Metodología: El presente estudio se realizó con una población de 155 estudiantes de la carrera de nutrición humana en una universidad privada de Lima este, el 65.2% de la población conformada por sexo femenino y el 34.8% por sexo masculino que en el rango de edad fue de 18 a 35 años, de quienes se obtuvo el índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de grasa corporal (%GC). La evaluación antropométrica se efectuó en el consultorio nutricional de la escuela profesional de nutrición. Resultados: Se encontró una prevalencia de 76.8 % con sobrepeso (IMC > 25 kg/m2) de la muestra (66.4% en mujeres y 33.6% en varones), 18.7% con IMC normal (58.6% en mujeres y 41.7% en varones), 3.9% presentaron obesidad (66....
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre calidad de sueño y hábitos alimentarios sobre el porcentaje de grasa corporal, en estudiantes de la carrera de Nutrición Humana entre 16 a 30 años. Métodos: Se evaluó a 106 estudiantes de la carrera de Nutrición Humana seleccionados por un muestreo no probabilístico; el 66% de la población conformada por sexo femenino y el 34% por sexo masculino en el rango de edad entre 18 a 30 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de hábitos alimentarios, el de calidad de sueño y se obtuvo porcentaje de grasa corporal. El estudio es de enfoque cuantitativo y de nivel relacional. Asimismo, el diseño corresponde a una investigación no experimental de tipo transversal, porque la información se tomó en un solo momento. Resultados: Se encontró que el 33% de la muestra tiene un alto porcentaje de grasa corporal, el 64.2% tiene hábitos aliment...