1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En las universidades peruanas es bien conocida la metodología de la investigación científica; sin embargo, es poco conocida la metodología de la investigación tecnoló-gica. La investigación tecnológica, conocida también como desa-rrollo tecnológico, se encarga de la creación de nuevos pro-cesos, sistemas o máquinas; o la mejora de éstos.En el presente trabajo se muestra la metodología de la inves-tigación tecnológica, las diferencias con la metodología de la investigación científica, su importancia para el desarrollo de las industrias y ejemplos prácticos relacionados a las carre-ras de ingeniería.               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Este artículo presenta la comparación de dos tipos de electrodos, húmedos del tipo Ag/AgCl y secos de acero Inoxidable, y el desarrollo de la adquisición y filtrado de señales SEMG (Señales electromiográficas superficiales) para el control de una prótesis robótica, fabricada en una impresora 3D, para personas con amputación del miembro superior. El trabajo muestra que es factible la utilización de electrodos secos de acero inoxidable para la correcta obtención de las señales del músculo y el control de la prótesis. Además, se muestra la posibilidad de realizar el movimiento de dedos en forma secuencial mediante el uso de un solo sensor (conformado por tres electrodos en un solo módulo y un amplificador de señales) utilizando un filtro pasa bajo digital. Los resultados de esta investigación servirán para el desarrollo de prótesis más avanzadas y con componentes comun...