1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: Los controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) son una herramienta indispensable para la monitorización del desarrollo integral del niño; sin embargo, menos de la mitad de los recién nacidos de Lima reciben la cantidad de controles recomendada. La falta de acceso a información oportuna de los neonatos dificulta su captación, por lo que mejorar la disponibilidad de esta información podría mejorar la cobertura de CRED. Objetivo: Implementar un Sistema de Notificación de recién nacidos a los Establecimientos de Salud de primer nivel y evaluar su efecto en el porcentaje de recién nacidos con un número adecuado de controles CRED. Métodos: Diseño de métodos mixtos; se evaluó el efecto de la intervención mediante un diseño antes-después y la utilidad, aceptabilidad y limitaciones del sistema mediante entrevistas a profundidad. Resultados: Se recolectaron 179 r...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: Los controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) son una herramienta indispensable para la monitorización del desarrollo integral del niño; sin embargo, menos de la mitad de los recién nacidos de Lima reciben la cantidad de controles recomendada. La falta de acceso a información oportuna de los neonatos dificulta su captación, por lo que mejorar la disponibilidad de esta información podría mejorar la cobertura de CRED. Objetivo: Implementar un Sistema de Notificación de recién nacidos a los Establecimientos de Salud de primer nivel y evaluar su efecto en el porcentaje de recién nacidos con un número adecuado de controles CRED. Métodos: Diseño de métodos mixtos; se evaluó el efecto de la intervención mediante un diseño antes-después y la utilidad, aceptabilidad y limitaciones del sistema mediante entrevistas a profundidad. Resultados: Se recolectaron 179 r...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la frecuencia y factores asociados al control glicémico inadecuado en pacientes de ambos sexos con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos por consultorio externo del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), registrados en el Programa de Vigilancia de Diabetes entre los años 2014 y 2015. Es un estudio observacional y transversal. Utiliza una muestra de 749 que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El 64,4% de los pacientes incluidos son mujeres y el 35,6% fueron varones. El promedio de edad es 61,1 ±10,9 años entre las mujeres y 59.5 ±10,7 años entre los varones, la mediana de duración de la diabetes es de 7 años tanto para varones como para mujeres. Encuentra que el 71,6% de los pacientes con diabetes tienen un control glicémico inadecuado de acuerdo a las metas de control de la ADA. En el análisis multivariado, el uso de ...