Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Davila Cossio, Bertha Victoria', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre calidad de atención y satisfacción de los usuarios que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de Bellavista-Región San Martín. Con enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo, correlacional y diseño no experimental. La población 384 usuarios, la muestra estuvo conformada por 134 usuarios y para la recopilación de la información se empleó el cuestionario para las variables de Calidad de atención y satisfacción, valorados con la escala de Likert, corroborado por el juicio de 3 expertos. La confiabilidad del instrumento con un Alfa de Cronbach de 0,860 y 0,930 mostrando alta confiabilidad y una prueba piloto con un Alfa de Cronbach superior a 0.7 para ambas variables. Se estableció que la calidad de atención percibida por los usuarios fue regular (55%), es decir que para ellos hay una p...
2
tesis de maestría
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre calidad de atención y satisfacción de los usuarios que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de Bellavista-Región San Martín. Con enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo, correlacional y diseño no experimental. La población 384 usuarios, la muestra estuvo conformada por 134 usuarios y para la recopilación de la información se empleó el cuestionario para las variables de Calidad de atención y satisfacción, valorados con la escala de Likert, corroborado por el juicio de 3 expertos. La confiabilidad del instrumento con un Alfa de Cronbach de 0,860 y 0,930 mostrando alta confiabilidad y una prueba piloto con un Alfa de Cronbach superior a 0.7 para ambas variables. Se estableció que la calidad de atención percibida por los usuarios fue regular (55%), es decir que para ellos hay una p...
3
tesis de grado
La presente investigación cualitativa, con enfoque estudio de caso, tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender las creencias y costumbres de las madres en el cuidado del neonato del distrito de Zaña, 2017. Los sujetos de estudio fueron 10 madres; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia. Los datos se recolectaron a través de entrevista semiestructurada. Se tuvo en cuenta los principios bioéticos y criterios de rigor científico, se utilizó el análisis de contenido temático, obteniéndose cuatro categorías: a) crencias en el cuidado inmediato del neonato: participación de la partera. b) Costumbres en los cuidados básicos del neonato: alimentación, higiene y vestimenta. c) tradiciones para sanar el mal de ojo y el susto en el neonato. d) remedios caseros para sanar las enfermedades comunes del neonato. Consideraciones finales: las madres de...