1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio presentado tiene como objetivo principal analizar la influencia de la identidad socio-musical en los estilos de vida de jóvenes miembros de una colectividad ARMY de Lima Metropolitana. Se decidió utilizar una metodología cualitativa y usar las entrevistas semi estructuradas, como método de acercamiento al objeto de estudio. Para ello, se realizó la técnica de “bola de nieve” a partir de una ARMY ya previamente identificada. Ello, posibilitó acercarse a un grupo ARMY conformado por chicas entre 18 y 33 años. Se identificó que existieron gustos de quiebre que llevaron a las personas a pasar de un desinterés inicial, a la decisión de investigar y afirmarse en el nuevo sistema de valores que promulgan los integrantes de BTS y el fandom. Por otro lado, sentirse identificado propone un grado de compromiso que se basa en la realización de diferentes actividades que im...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio presentado tiene como objetivo principal analizar la influencia de la identidad socio-musical en los estilos de vida de jóvenes miembros de una colectividad ARMY de Lima Metropolitana. Se decidió utilizar una metodología cualitativa y usar las entrevistas semi estructuradas, como método de acercamiento al objeto de estudio. Para ello, se realizó la técnica de “bola de nieve” a partir de una ARMY ya previamente identificada. Ello, posibilitó acercarse a un grupo ARMY conformado por chicas entre 18 y 33 años. Se identificó que existieron gustos de quiebre que llevaron a las personas a pasar de un desinterés inicial, a la decisión de investigar y afirmarse en el nuevo sistema de valores que promulgan los integrantes de BTS y el fandom. Por otro lado, sentirse identificado propone un grado de compromiso que se basa en la realización de diferentes actividades que im...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se enfoca en analizar los cambios de uso que vienen ocurriendo en el territorio periurbano de la ciudad de Cajamarca partiendo de la mirada de los dueños de los fundos y sus interacciones con los ocupantes urbanos y con la municipalidad provincial. La relación observada entre estos actores es conflictiva por los cambios en las condiciones de vida que los dueños de fundos experimentan, donde los problemas radican en los hábitos urbanos de los nuevos propietarios y en las nuevas reglas que la municipalidad impone para la gestión de sus terrenos. Así, las nuevas políticas establecidas serían uno de los factores explicativos de acciones como la parcelación del fundo para la venta o alquiler con fines agrarios y/o ganaderos, o la venta parcial o total del fundo.