1
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
Los límites entre las zonas inundables y las zonas consolidadas no inundables estudiadas en áreas vecinas de dos estructuras mayores de la selva baja peruana (Arco de Iquitos y Arco de Contaya), se observan nítidos y controlados principalmente por deformaciones tectónicas ocurridas en el cuaternario. En varios casos, la ubicación actual de los grandes ríos de la cuenca amazónica parecen controlados estos movimientos recientes.
2
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
La cuenca del Marañón está localizada entre el Escudo brasilero y las estribaciones orientales de los Andes. La parte del sur de la cuenca, denominada depresión Ucamara, comprende grandes áreas inundadas y meandros, con bordes más o menos rectos y Forma casi geométrica. El área de inundación “Punga’, es un ejemplo histórico de tectónica relacionada con hundimientos (subsidencia); grandes áreas inundables recubren bloques estructurales limitados por fallas y levantados o cabalgados sobre estructuras relacionadas con la reactivación de las fallas del basamento; las implicaciones para el contexto de la geodinámica regional son brevemente discutidas.
3
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
Los límites entre las zonas inundables y las zonas consolidadas no inundables estudiadas en áreas vecinas de dos estructuras mayores de la selva baja peruana (Arco de Iquitos y Arco de Contaya), se observan nítidos y controlados principalmente por deformaciones tectónicas ocurridas en el cuaternario. En varios casos, la ubicación actual de los grandes ríos de la cuenca amazónica parecen controlados estos movimientos recientes.
4
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
La cuenca del Marañón está localizada entre el Escudo brasilero y las estribaciones orientales de los Andes. La parte del sur de la cuenca, denominada depresión Ucamara, comprende grandes áreas inundadas y meandros, con bordes más o menos rectos y Forma casi geométrica. El área de inundación “Punga’, es un ejemplo histórico de tectónica relacionada con hundimientos (subsidencia); grandes áreas inundables recubren bloques estructurales limitados por fallas y levantados o cabalgados sobre estructuras relacionadas con la reactivación de las fallas del basamento; las implicaciones para el contexto de la geodinámica regional son brevemente discutidas.