1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que manifiestan este carácter discriminatorio: las veredas como vías propias del caminante; los cruces peatonales como lugar de encuentro con los motoristas; y el acceso a servicios higiénicos públicos. En cada aspecto presentamos imágenes de cómo el caminante debe hacer frente a una ciudad agresiva, hostil y peligrosa, que solo le niega un adecuado acceso y uso al espacio público, sino que también rebaja su estatus ciudadano al ulnerar sus derechos, especialmente al libre tránsito.
2
libro
En el presente trabajo presentamos las principales conclusiones de las diversas etapas de la investigación. En la primera parte (capítulo I), se aborda la conceptualización de la clase inedia y cómo ha evolucionado durante el presente siglo. Finaliza con la presentación de las principales hipótesis que guían el resto de la investigación. En la segunda parte (capítulo II), presentarnos la metodología de estudio, discutiendo métodos, sus fortalezas y debilidades, y el tipo de información recolectada en cada etapa. La tercera parte (capítulos III, IV y V) está dedicada al análisis de la información obtenida y cómo nos lleva a evaluar nuestras hipótesis. Analizamos los resultados en tres grandes rubros, primero examinando el perfil socioeconómico de los jóvenes encuestados y analizando hasta qué punto se ubican dentro de las clases medias limeñas (capítulo III). En seg...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que manifiestan este carácter discriminatorio: las veredas como vías propias del caminante; los cruces peatonales como lugar de encuentro con los motoristas; y el acceso a servicios higiénicos públicos. En cada aspecto presentamos imágenes de cómo el caminante debe hacer frente a una ciudad agresiva, hostil y peligrosa, que solo le niega un adecuado acceso y uso al espacio público, sino que también rebaja su estatus ciudadano al ulnerar sus derechos, especialmente al libre tránsito.