1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Evalúa la actividad antibacteriana frente a biopelículas de Staphylococcus aureus del aceite esencial (AE) de Luma chequen (Molina) A. Gray “arrayán” y formular un desinfectante. Se basa en la extracción del AE con arrastre de vapor de agua, luego se identificaron los componentes mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG/EM), se evaluó la actividad antibacteriana y antibiopelículas mediante microdilución en placas y se evaluó la actividad del desinfectante formulado mediante método de la AOAC. Se identificaron 121 componentes en el AE de las hojas de Luma chequen (Molina) A. Gray “arrayán “los más abundantes fueron: α-pineno (24,85%), eucaliptol (21,46%) y linalol (17,34%),la CMI del AE fue 4,35 mcg/mL frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, la Concentración Mínima de Erradicación de biopelículas (CMEB) del AE frente de las biopelículas de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar la composición química del extracto acuoso y etanólico de las hojas frescas de Tagetes elliptica Sm. “chincho” y determinar su actividad antibacteriana, antifúngica in vitro y su aplicación en un alimento andino. La especie vegetal fue obtenida en el centro poblado de Molinos de la provincia de Jauja de la Región Junín. El extracto etanólico se obtuvo por maceración con etanol de 96°y la determinación de la composición química se realizó por el método de Cromatografía de Gases/Espectrómetría de Masas (CG/EM), determinándose los siguientes componentes químicos: dianhydrodulcitol, ceanothine c, resorcinol, pirocatecol, 2-(2-butinil)ciclohexanona, z, z-6,24-tritricontadien-2-ona y 5-hexil-2,4-dimetiloxazol, Se evaluó la actividad antibacteriana y antifúngica in vitro del extracto acuoso demostrándose que no tiene actividad antib...