1
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar la inteligencia emocional relacionado con el Rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao. METODOLOGÍA: El diseño fue descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 494 estudiantes, y para la selección de la muestra se utilizó el Muestreo probabilístico estratificado en el que participaron 124 estudiantes seleccionados considerando los criterios de inclusión y exclusión, previo consentimiento informado; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento El inventario de Ba-rom de 60 ítems distribuidos en cinco escalas: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo d estrés y estado de ánimo, los que fueron validados a través del juicio de expertos cuyo Valor fue P<0.05, la confiabilidad con la prueba estadística alfa de Cronba...
2
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El OBJETIVO fue determinar la influencia de la cultura organizacional en la satisfacción laboral del docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Nacional del Callao. METODOLOGIA, la investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, corrrelacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 58 docentes y la muestra de 48 obtenidos mediante el muestreo aleatorio simple. Los instrumentos utilizados fueron la escala de satisfacción laboral SL-SPC elaborada por Sonia Palma Carrillo, y la de cultura organizacional elaborado por C.Olmos T y otros, el que fue modificada por la autora, y fueron validados a través del juicio de expertos cuyo Valor fue P<0.0313, la confiabilidadl con la prueba estadística alfa de Cronbach .971, para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico IBM SPSS Statistics 26, y para la asociación de las vari...
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el Perú, la prevalencia de estrés es 14%; es más frecuente en mujeres. Segúnla OMS las enfermedades causadas por el estrés aumentará a diferencia de las enfermedades infecciosas en América Latina y el Caribe, en el año 2010 más de 88 millones de personas padecieron con trastornos afectivos desencadenados por el estrés. Siendo el objetivo de de la investigación; relacionar los factores educacionales, ambientales, familiares y sociales: que intervienen en la presencia de estrés con el rendimiento académico en los estudiantes del 3er. al 9no. Ciclo de la Escuela Profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao.
4
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Síndrome de Burnout también conocido como “Síndrome de estrés crónico laboral”, “Síndrome de desgaste profesional”, “Síndrome del quemado”, es un estado de cansancio físico y emocional resultante de las condiciones del trabajo o sobre carga profesional. Objetivo: Determinar la influencia del síndrome de Burnout en el desempeño docente de los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao. La hipótesis fue: La presencia del Síndrome de Burnout influye significativamente en el desempeño docente de los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud. Metodología: La investigación fue correlacional de corte transversal, la población muestral estuvo constituida por 50 profesores y por 250 estudiantes quienes realizaron la evaluación del desempeño. La técnica que se utilizó fue la encuesta. El instrumento: Test de me...