Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Díaz Maraví, Saúl Darío', tiempo de consulta: 0.92s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo tuvo como objetivo mostrar la causalidad entre las desigualdades regionales y la mortalidad de la pandemia por COVID-19. Esto se debe a la presencia de las disparidades regionales que generó ausencia de políticas para reducir dichas desigualdades regionales. Para ello se analizó el sector salud por regiones en términos de presupuesto, número de médicos, número de enfermeras y número de hospitales. Estas disparidades se reflejan en la mortalidad causada por la pandemia. En la investigación, se utilizó el enfoque de investigación cuantitativa y el método hipotético deductivo, con diseño no experimental ex post facto de retrospectiva simple con datos de fuentes secundarias. Y se encontró que existe una alta significancia estadística entre desigualdades regionales y mortalidad por COVID-19, donde Lima es 17 veces el tamaño promedio de los sistemas de sa...
2
artículo
El presente artículo tuvo como objetivo mostrar la causalidad entre las desigualdades regionales y la mortalidad de la pandemia por COVID-19. Esto se debe a la presencia de las disparidades regionales que generó ausencia de políticas para reducir dichas desigualdades regionales. Para ello se analizó el sector salud por regiones en términos de presupuesto, número de médicos, número de enfermeras y número de hospitales. Estas disparidades se reflejan en la mortalidad causada por la pandemia. En la investigación, se utilizó el enfoque de investigación cuantitativa y el método hipotético deductivo, con diseño no experimental ex post facto de retrospectiva simple con datos de fuentes secundarias. Y se encontró que existe una alta significancia estadística entre desigualdades regionales y mortalidad por COVID-19, donde Lima es 17 veces el tamaño promedio de los sistemas de sa...
3
tesis de maestría
La investigación que se presenta es sobre “la oferta de papa en la región Junín” desde 1950- 2016. El objetivo fue identificar la tendencia, sus ciclos y algunas de sus principales determinantes. La investigación surge a partir de la crisis de los productores de papa que se inició fines del 2016 y continúa hasta la fecha. La hipótesis es que esta oferta de papa en la región Junín (1950-2016) tiene ciclos regulares y sus determinantes principales tienen débil influencia en la sobreproducción que experimentan cada cierto tiempo. Se empleó el modelo econométrico ARIMA, el modelo del teorema de la Telaraña y una regresión múltiple clásica con series de tiempo. El enfoque de investigación es cuantitativo, donde se usó el método hipotético deductivo-inductivo, con diseño no experimental y de alcance explicativo. Los resultados fueron que la oferta de papa en la regió...