1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En los últimos 20 años el volumen del comercio exterior boliviano se ha triplicado, y actualmente cerca del 25% de su comercio exterior total es transferido vía marítima. La cuenca del Pacífico es a la fecha la salida preferida al mar del comercio exterior boliviano movilizando cerca del 80% de la carga marítima. El Perú ha venido realizando una serie de esfuerzos para facilitar este comercio exterior boliviano a través de puertos peruanos entre los que destacan el Convenio de Tránsito de 1948, los Convenios de Ilo de 1992, y los descuentos y facilidades otorgadas por Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU) al comercio boliviano. No obstante, aún no se ha logrado alcanzar este objetivo de forma significativa. La presente investigación tiene como objetivo analizar las oportunidades y desafíos que presenta la participación de la Administración de Servicios Portuarios en Boli...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la percepción y opinión de los propietarios de las MYPEs y PYMEs, así como de los expertos, sobre las causas de la informalidad en el Perú. Adicionalmente, saber qué piensan sobre la influencia de las cargas tributarias y cargas laborales en la informalidad nacional. Para lo cual, se realiza un estudio cualitativo de MYPEs y PYMEs con la realización de encuestas de respuestas múltiples a sus propietarios, y de entrevistas semi estructuradas a expertos. Los resultados confirman que los empresarios entienden la informalidad como el no cumplir con el deber tributario, y que las normas tributarias sí favorecen la informalidad, mientras que los expertos creen que es la falta de orientación por parte de la SUNAT la causante de tal informalidad. Por otro lado, ni los empresarios ni los expertos suponen que las normas laborales fa...