1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente propuesta de investigación se plantea debido al incremento de delitos que se evidencia en la actualidad siendo más frecuente los perpetrados por adolescentes, dicho estudio correlacionar pretende identificar la relación entre las distorsiones cognitivas con el nivel de agresividad que presentan los adolescentes internos de un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Chiclayo. La población muestral estuvo conformada 103 internos que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se aplicó el inventario de pensamientos automáticos y el cuestionario de agresividad. Se desarrollaron estrategias asegurando la cientificidad y el respeto a los principios éticos. La prueba chi-cuadrado revela que no existe relación entre las variables. Las distorsiones cognitivas que se presentaron con más frecuencia son: “falacia de recompensa divina” (69.9%), “los deberías...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: Determinar si existe relación significativa entre el entorno familiar y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública en la provincia de Chota. La investigación es de tipo básica, bajo el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La técnica fue la encuesta; para la variable entorno familiar se utilizó un cuestionario y para la variable rendimiento académico se realizó el análisis de los registros de notas del primer trimestre. La población estuvo conformada por 37 estudiantes. Los resultados arrojaron que hay relación positiva considerable entre las variables; obtenido mediante la prueba estadística Rho de Spearman, arrojando el valor de 0.643. En conclusión, en la población de estudio se encontró que e...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de investigación fue entender que la educación inclusiva mejora la enseñanza y desempeño en maestros de una institución educativa del nivel primaria en Chiclayo, 2024; los objetivos específicos fue conocer como definen a la educación inclusiva las maestras, saber cuáles son los obstáculos en la educación inclusiva y por último identificar las estrategias de enseñanza en educción inclusiva. Con enfoque cualitativo, diseño de investigación fue fenomenológico; con respecto a los maestros que participaron estuvo formado por 3 profesoras de Chiclayo; en la técnica se planteó la encuesta, como instrumento se empleó el cuestionario semiestructurado. En los resultados obtenidos en esta investigación, la educación inclusiva es brindar un trato de igualdad para todos los/las estudiantes y contribuir para alcancen su máximo potencial. A modo de conclusió...