Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Dávila Espinoza, Cristopher Emanuel', tiempo de consulta: 0.84s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los farmacéuticos comunitarios pueden realizar intervenciones farmacéuticas destinadas a resolver y prevenir problemas relacionados con medicamentos (PRM) identificados mediante programas predictores de interacciones medicamentosas (IM) durante el seguimiento farmacoterapéutico (SFT). El objetivo del presente estudio fue comparar los programas predictores de IM y su relación con el SFT en farmacias comunitarias del Perú. Se realizó un estudio transversal retrospectivo empleando los registros del SFT de pacientes comunitarios abordados en un estudio primario de Telefarmacia; se empleó los programas predictores Drugs.com, Medscape, Micromedex y Lexicomp para identificar y categorizarlas las IM; se diseñó un estándar de oro para evaluar la concordancia de las IM mayores y clínicamente relevantes. Se analizó el SFT de 41 pacientes, el 56.1% fueron mujeres, la edad promedio fue 56...
2
tesis de maestría
Evalúa la relación entre los factores de riesgo cardiometabólico y la exposición a arsénico en agua de consumo humano en pobladores del distrito de Molinos, provincia de Jauja – Junín, Perú. Se evaluó la correlación entre los componentes del síndrome metabólico, el índice de masa corporal y los marcadores de riesgo ateroesclerótico con el arsénico total urinario (AsT-U) en un grupo de Molinos (n=81); se estableció un grupo control (n=31) ubicado en la misma región, pero con arsénico en agua menor que el LMP. La concentración de arsénico en agua en Molinos fue 47 ± 5.2 µg/L con un correspondiente AsT-U de 28.85 µg/L; no se encontró diferencia significativa en la frecuencia de síndrome metabólico entre el grupo de Molinos y el control, se observó mayor frecuencia de obesidad en Molinos (28.4% vs 9.7%; p=0.000); la actividad arilesterasa (ARE) de la enzima paraox...
3
tesis de grado
El presente estudio corresponde a un diseño observacional, descriptivo, transversal, ambispectivo sobre la Incidencia de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) en pacientes hospitalizados en la División de Medicina del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, en el año 2013. La metodología aplicada fue la de Vigilancia Intensiva, recopilación de información clínica donde se registraron todos aquellos efectos adversos que pudieran ser interpretados como inducidos por medicamentos. La muestra consistió en analizar 329 casos, detectándose 48 casos de RAM, obteniéndose una incidencia de 14,59 %; con predominio en mujeres con 15,75 %, y según la edad, el grupo de 25 - 39 años con 22,58 %. Los principales grupos terapéuticos implicados fueron los del Sistema Nervioso (N: 33,93 %), y los Antiinfecciosos generales de uso sistémico (J: 21,43 %). Los principales órganos y siste...