Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Dávila Cueva, Victoria Carolina', tiempo de consulta: 2.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el fundo Tulumayo – CIPTALD – UNAS, se determinó el almacenamiento de carbono en las unidades fisiográficas: Terraza alta con cobertura de pastos y arbustos, terraza media con pastos, terraza baja cubierta de vegetación de arroz, aguaje, cacao, citricos, capirona y terraza baja no inundable con capirona, bolaina y purma. Se seleccionó tres parcelas de muestreo por cada unidad fisiográfica. La metodología empleada es la de MacDicken 1997 para las parcelas de muestreo y para el carbono en hojarasca, raíces y C orgánico del suelo la del ICRAF. Los resultados obtenidos nos muestran que el C almacenado en hojarasca es mayor en la terraza baja no inundable (3,48 tC/ha), debido a que hay mayor deposición de restos vegetales aéreos por la presencia de árboles y arbustos. El contenido de C en raíces, nos indican que la terraza media es la que acumula mayor C (30,65 tC/ha), como...
2
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la respuesta bioeconómica de cuyes en las fases de crecimiento, acabado y periodo total, con el uso de dos tipos de comederos para forraje; la investigación tuvo una duración de 79 días y se realizó en en el galpón de cuyes “Granja Ecológica LALANGUI”, ubicado en el Poblado de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, Perú. Para el trabajo se utilizaron 45 cuyes machos de 31 días de edad con peso promedio de 404 ± 45.77 g., de la línea “perú” los cuales fueron distribuidos en tres tratamientos: T1 sin comedero (SC); T2 comedero parrilla de fierro (CPF) y T3 comedero tipo U (CTU); para la evaluación estadística se empleó el Diseño Completamente al Azar con tres tratamientos, cinco repeticiones y 3 cuyes por repetición. Los resultados del presente trabajo son: los cu...