Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cutipa Luque, Juan Miguel', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de grado
La desuniformidad de coloración en las variedades rojas de uva (vitis vinifera), como es el caso del cv. ‘Red Globe’, que se cultiva en zonas de la costa del Norte, Centro y sur de Perú, es un problema frecuente que disminuye la eficiencia productiva. La mayoría de los productores de uva de mesa usan Ethrel® (Ethephon) para mejorar el color, pero su influencia en el color es errática, y puede reducir la firmeza de la baya. Aplicaciones exógenas de ácido abscísico-S (ABA) en uvas pueden aumentar el contenido de color y antocianinas en la piel de la baya, pero ningún protocolo se ha establecido en relación a su uso comercial hasta el cierre del 2010. Es por este motivo que en el presente trabajo de investigación durante la temporada 2011 - 2012, se evaluaron los efectos de tratamientos con ácido abscísico en la coloración de uva, incluyendo también efectos relacionados c...
2
tesis de maestría
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) por el financiamiento económico mediante el convenio 033-2015, que me permitió culminar de manera satisfactoria la Maestría en Química del Medio Ambiente y el presente trabajo de investigación.
3
tesis de maestría
El uso de pesticidas como Profenofos en el sector agrícola de la región de Arequipa, en la producción de los principales cultivos se ve aumentada debido a la múltiple presencia de plagas que amenazan la producción de estos y el desconocimiento del correcto uso de parte de los agricultores , lo que hace que los suelos de la región se vean contaminados por la residualidad y persistencia que estos presentan. La finalidad de este trabajo de investigación fue evaluar la capacidad de biodegradación de Trichoderma sp., sobre profenofos. Para la cuantificación de profenofos se usó un método validado de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC-DAD) usando estándar primario de profenofos con pureza mayor al 99.5 % Sigma Aldrich. Los ensayos de biodegradación fueron realizados en medio de cultivo liquido (Papa, Dextrosa y Agua) donde se inoculó conidios del hongo a razón de ...