1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Se diseñó un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad, la disposición de excretas a través de biodigestores y la infiltración de las aguas tratadas provenientes de las UBS, a través de zanjas de infiltración, a las 3 Localidades en estudio. Los objetivos fueron el diseño un sistema de saneamiento básico, realizar los estudios básicos, el diseño estructuras para el almacenamiento de agua, redes de agua potable y desagüe a través de biodigestores. Se dotó de saneamiento básico a 1320 habitantes. El cálculo del aforo de caudales se realizó por el método volumétrico. Para determinar los caudales de la quebrada se realizó un estudio hidrológico a través de 3 métodos: racional, área-pendiente y número de curva; se tomó la exactitud del método de área-pendiente. Para el cálculo hidráulico de tuberías de distribución se utilizó el método de las pre...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio de investigación asume como objetivo el analizar la influencia que tienen las variables meteorológicas en la ocurrencia de olas de calor producto del cambio climático, entre los años 1990-2023. Este estudio es de un tipo de investigación aplicada, de un enfoque cuantitativo, correlacional y de un diseño de investigación no experimental transversal. Los datos de las variables meteorológicas (precipitación, temperatura, velocidad del viento y cantidad de nubes) se han obtenido a través del procesamiento de los datos brindados por SENAMHI de 3 estaciones: estación Cayaltí, estación Lambayeque y estación Sipán. Asimismo, los datos de olas de calor se obtuvieron a través de cálculos de acuerdo a la metodología de la OMM, donde se considera ola de calor a la temperatura que supera los 3°C a la temperatura media durante 3 días continuos. De acuerdo a los ...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio de investigación asume como objetivo el analizar la influencia que tienen las variables meteorológicas en la ocurrencia de olas de calor producto del cambio climático, entre los años 1990-2023. Este estudio es de un tipo de investigación aplicada, de un enfoque cuantitativo, correlacional y de un diseño de investigación no experimental transversal. Los datos de las variables meteorológicas (precipitación, temperatura, velocidad del viento y cantidad de nubes) se han obtenido a través del procesamiento de los datos brindados por SENAMHI de 03 estaciones: estación Cayaltí, estación Lambayeque y estación Sipán. Asimismo, los datos de olas de calor se obtuvieron a través de cálculos de acuerdo a la metodología de la OMM, donde se considera ola de calor a la temperatura que supera los 3°C a la temperatura media durante 3 días continuos. De acuerdo a los...