Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cusi Bernaola, Margoth Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El cáncer ha dejado una profunda huella a nivel mundial, con una tasa de incidencia en constante aumento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hubo alrededor de 19.3 millones de nuevos casos de cáncer en 2020 (1). Objetivo: identificar los factores asociados a la adherencia al tratamiento de quimioterapia en pacientes con cáncer en el Hospital Militar Central 2024. Metodología: enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal; técnica de la encuesta e instrumento cuestionario aplicada a 300 pacientes. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: el 84% no presentó adherencia al tratamiento de quimioterapia y solo un mínimo 16% si presentó adherencia de quimioterapia en pacientes con cáncer en el Hospital Militar Central 2024. La cobertura consistente del tratamiento por parte del sistema de salud se...
2
tesis de grado
Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue evaluar el expendio sin receta médica de antibióticos en oficinas farmacéuticas en la urbanización Mariscal Cáceres en el distrito de San Juan de Lurigancho con pacientes simulados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal de agosto a setiembre del 2020 utilizando el método de paciente simulado. Se presentaron dos escenarios simulados diferentes en las oficinas farmacéuticas, infecciones respiratorias y diarreas, porque son los síntomas de enfermedad más comunes asociados con el uso indebido de antibióticos. Recopilamos datos transversales para 60 oficinas farmacéuticas en la urbanización Mariscal Cáceres, San Juan de Lurigancho. Resultados: De 60 oficinas farmacéuticas, expendía antibióticos sin receta médica el 11.7% son Químicos Farmacéuticos y 83.3% son técnico en farmacia. Los antibióticos ...
3
tesis de grado
Se realizó un estudio para determinar la relación entre: Conocimientos y adherencia farmacológica en los pacientes diabéticos tipo II en el “Hospital Militar Central” durante el año 2019. Se aplicó la metodología descriptiva correlacional , de nivel explicativo, descriptivo no experimental, de diseño corte transversal en una muestra de 100 pacientes diabéticos. Se aplicaron como instrumentos dos encuestas una para conocimientos sobre diabetes mellitus y otra para adherencia farmacológica. . Se realizó un análisis estadístico descriptivo y el análisis inferencial con la prueba independiente del chi-cuadrado con nivel de significancia p p<0,05. La investigación encontró que el nivel de conocimientos de los pacientes diabéticos fue 51% aceptable y 49% no aceptable mientras tanto un 44%de los encuestados tiene adherencia farmacológica de diabetes tipo II, mientras que e...