1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el contexto de la importancia de la planificación fiscal preventiva en las empresas del sector textil y de confecciones, contribuyendo positivamente a la hora de optimizar los costos fiscales e identificar adecuadamente los deberes tributarios para evitar futuros reparos en materia fiscal, así como el pago de multas. El principal objetivo de este estudio fue determinar el planeamiento fiscal preventivo y su efecto en las contingencias fiscales de las MiPymes de la industria textil en La Victoria - Lima - 2022. El método utilizado fue el deductivo, cuantitativo como enfoque, no experimental como diseño, transversal, porque la información se presenta en secuencia y es verificable, la técnica utilizada fue una encuesta para las dos variables y se usó un cuestionario como instrumento. Por lo tanto, al aplicar estas herramientas, se ha verificado que las empre...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la educación tributaria y contingencias fiscales del Impuesto General a las Ventas (en adelante, IGV) en empresas textiles de la urbanización Zarumilla de San Martín de Porres. Asimismo, como metodología de investigación se tuvo el enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivocorrelacional, diseño no experimental, como población del estudio se tuvo a 498 administradores / gerentes y contadores de dichas organizaciones; la muestra se determinó a través de un muestreo de tipo probabilístico obteniéndose como muestra 218 de dichos colaboradores, para recabar los datos de estudio se empleó la técnica encuesta, instrumento cuestionario, habiéndose empleado la escala de Likert, y la consistencia del instrumento se comprobó a través del estadístico del coeficiente de Alfa de Cronbach. Como resultado...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre educación tributaria y contingencias fiscales del Impuesto General a las Ventas (en adelante, IGV) en empresas textiles de la urbanización Zarumilla de San Martín de Porres. Asimismo, como metodología de investigación se empleó el enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivocorrelacional, diseño no experimental. La población del estudio fueron 498 administradores/gerentes y contadores de dichas organizaciones, la muestra se determinó a través de un muestreo de tipo probabilístico y la conformaron 218 colaboradores. Para recabar los datos de estudio se empleó como técnica a la encuesta, el instrumento fue el cuestionario (habiéndose empleado la escala de Likert) y, la consistencia del instrumento se comprobó a través del estadístico del coeficiente de Alfa de Cronbach. Como principales result...