1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción. El VIH/SIDA continúa siendo una pandemia y uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, que por lo tanto amerita la realización de estudios cuantitativos y cualitativos, que intenten comprender el comportamiento sexual de riesgo de pacientes en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) del Hospital Regional Docentes Las Mercedes (HRDLM). Material y métodos. Estudio cualitativo descriptivo basado en entrevistas directas semiestructuradas anónimas. Se incluyeron a aquellos pacientes con capacidad de responder la entrevista, comprendidos entre los 18 y 60 años de edad, que desearon participar voluntariamente y que hayan firmado el consentimiento informado; con lo que se llegó a una saturación con 21 pacientes. Resultados y discusión. El estudio realizado reveló labilidad emocional, escaso conocimiento acerca de su enfermedad y sobre...
2
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Por vía subaracnoidea se han utilizado diferentes fármacos adyuvantes con el fin de provocar analgesia, prolongar la duración de la anestesia (1). Los opioides son las drogas más frecuentemente utilizadas como adyuvantes espinales, pero la tolerancia y sus efectos colaterales tales como prurito, retención urinaria y depresión respiratoria tardía, pueden limitar su uso (2). Se ha demostrado que cuando se administran agonistas alfa 2 adrenérgicos en el espacio subaracnoideo se produce analgesia y el prototipo en este grupo es la CLONIDINA (1). OBJETIVO: Evaluar los efectos de la clonidina intratecal como adyuvante de la bupivacaína hiperbárica con respecto a la duración de la anestesia y analgesia postoperatoria y sus efectos adversos. MATERIAL Y MÉTODOS: Lo pacientes que cumplan los criterios de inclusión y hayan firmado en consentimiento informado, participarán de este estu...
3