1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el distrito de Molinopampa Caserío de Ocol, Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas; a una altitud de 2407 msnm. Se realizó la presente investigación que tiene como Objetivo determinar la reserva de carbono retenidos bajo un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus pqtula) y herbáceas nativas; realizando la caracterización del sistema, cantidad de carbono retenido en las especies arbórea, herbácea, hojarasca y suelo con la finalidad de determinar el carbono total del sistema silvopastoril. Para lo cual se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor de igual forma las muestras de ramas y hojas y para la recolección de muestras de hojarasca y herbáceas nativas se utilizó el método del cuadrante. Dichas muestras fueron llevadas a laboratorio para su secado a 75 °C, hasta peso constante...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar la influencia del campo magnético en la germinación y desarrollo de plántulas de Cedrela montana Moritz ex Turks (cedro) en Amazonas, Perú. Las semillas de la especie forestal se expusieron a una fuerza magnética de 120 mT, durante diferentes periodos de tiempo. Los tiempos expuestos fueron de 0, 20, 40, 60, 120 min. En el experimento las variables evaluadas fueron: capacidad germinativa, presencia de hojas verdaderas y longitud total de plántulas. Los resultados muestran que el tratamiento 3 presenta mayor tasa de germinación 45%, y el valor más bajo lo tiene el tratamiento 4 con 35.5 %; el crecimiento evaluado a 40 y 60 días después de la emergencia y mediante la prueba estadística se encuentra diferencia significativa, documentando como el mejor tratamiento a 40 min de exposición al campo magnético, y el tratamiento 60 min de ...