1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En contexto de confinamiento social obligada por la pandemia mundial, en el campo educativo se reinvento las formas de desarrollar las actividades pedagógicas, es así que los docentes se vieron obligados a utilizar masivamente medios virtuales. Para los docentes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Lourdes Acomayo”, fue una nueva experiencia, por ello se tuvieron dificultades, repercutiendo en el progreso de las competencias, incluidas el área de “Ciencias sociales”; por ello, se emprendió la investigación que tuvo como objetivo, determinar cómo influyen los equipos de trabajo virtual en el desarrollo de las competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes del tercer grado del colegio en mención. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel experimental, con una muestra de tipo probabilístico, para recoger los da...
2
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Como sabemos tuvimos dos años de educación virtual, tiempo en el que usamos la tecnología para seguir con las prácticas pedagógicas, ya que reemplazamos las clases presenciales por la clases virtuales ya sea sincrónica o asincrónica, sin embargo los resultados de este tiempo no fueron tan alentadoras en el campo educativo, ya que muchos estudiantes regresaron a las aulas con diversas deficiencias concerniente al desarrollo de las diversas competencias de las áreas, particularmente los estudiantes del CEBA, “Nuestra Señora de Las Mercedes”, del tercer grado, nivel avanzado, mostraron algunas deficiencias en las Competencias del área de Desarrollo Personal y Ciudadano, por otro lado los estudiantes se hallaron iniciados en el uso de la tecnología para su proceso pedagógico, siendo una fortaleza para el avance de su aprendizaje, por ello esboce la siguiente pregunta de inves...