1
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del artículo es dar a conocer el pensamiento social del padre Isaías Vargas Bueno en el contexto del debate indigenista peruano de la primera mitad del siglo XX. Habiendo sido canónigo de Cusco y un cercano colaborador del obispo Pedro Farfán, una parte importante de su labor pastoral estuvo ligada al estudio de los problemas del mundo rural en el sur andino y al desarrollo de un perseverante activismo en favor de los derechos nativos durante más de cuatro décadas. Vargas se inscribió dentro de una corriente social-cristiana que, siendo crítica del marxismo y del liberalismo, planteó un conjunto de propuestas reformistas para enfrentar la cuestión indígena.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

The objective of the article is to make known the social thought of Father Isaías Vargas Bueno in the context of the Peruvian indigenist debate during the first half of the twentieth century. As a canon of Cusco and a close collaborator of Bishop Pedro Farfán, an important part of his pastoral work was linked to the study of the problems of the rural world in the Andean south and to the development of a persevering activism in favor of the native rights for more than four decades. Vargas participated in a social-Christian current that, being critical of the Marxism and the liberalism, raised a set of reformist proposals to benefit the indigenous population.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Este artículo analiza la contribución de la obra de David Brading para la comprensión del desarrollo de la identidad patria peruana desde una perspectiva que vincula la historia intelectual con la historia social, económica y política. Es posible distinguir cinco etapas en este proceso, incluyendo al Perú de la conquista y de la consolidación del dominio hispano bajo los Habsburgo, el periodo reformista borbónico, la independencia, el afianzamiento de la República, y las primeras décadas del siglo XX. Además de su perspectiva de conjunto, una de sus mayores contribuciones reside en su aproximación metodológica, la cual no se limita a examinar eruditamente a los autores y los contenidos de sus obras «en sí mismas»; más bien, ellos son entendidos a la luz de las tradiciones intelectuales de las que procedían y de sus contextos históricos para así retratar los fundamento...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

The objective of the article is to make known the social thought of Father Isaías Vargas Bueno in the context of the Peruvian indigenist debate during the first half of the twentieth century. As a canon of Cusco and a close collaborator of Bishop Pedro Farfán, an important part of his pastoral work was linked to the study of the problems of the rural world in the Andean south and to the development of a persevering activism in favor of the native rights for more than four decades. Vargas participated in a social-Christian current that, being critical of the Marxism and the liberalism, raised a set of reformist proposals to benefit the indigenous population.