Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cruz, Lila', tiempo de consulta: 0.59s Limitar resultados
1
tesis de grado
La planificación y control de la producción es fundamental, puesto que permite determinar anticipadamente cuales son los objetivos a ser alcanzados por la panadería antes mencionada, como también medir y corregir los flujos de procesos para que se ejecuten de la mejor manera y con entendimiento del personal. Surge la necesidad de Diseñar el Manual de Procedimientos para Optimizar el control de los procesos en el área de producción en la Panadería y Pastelería "El Padrino". Donde permitirá ser una guía de trabajo para el capital humano del área de producción y es muy valiosa para orientar al personal de nuevo que ingreso en la panadería, elcual le permitirá describir las tareas rutinarias de trabajo, por medio de la descripción de los procedimientos que se utilizan dentro de la panadería y la secuencia lógica de cada una de sus actividades, para unificar y controlar de l...
2
tesis de grado
El presente estudio tiene como finalidad evaluar la resistencia del concreto con incorporación de ceniza de cascarilla de arroz. Esta investigación es de tipo experimental; ya que determinara el esfuerzo a la compresión del concreto con la incorporación de ceniza de cascarilla de arroz, en reemplazo parcial del agregado fino, se utilizó un diseño de mezcla de concreto f’c= 210 kg/cm2, asumiendo una población muestral de 36 probetas cilíndricas, se aplicó técnicas como la observación e instrumentos como formatos estandarizados, en el laboratorio de mecaniza de suelos se trabajó mezclas de concreto en porcentajes de 1.5%, 3% y 4.5% de CCA, donde se pudo concluir que se obtiene una mayor resistencia a la compresión agregando la incorporación de 1.5% y 3% llegando a una resistencia promedio de: f’c=266kg/cm2 y f’c =256 kg/cm2 respectivamente a los 28 días. Palabras clave...
3
artículo
Objetivo: Determinar las habilidades sociales en adolescentes que estudian en un centro preuniversitario de Lima Norte. Material y método: Estudio descriptivo transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue la Escala de Habilidades Sociales (EHS). Resultados: Participaron 480 adolescentes de ambos sexos con una edad media de 16,85 años (DE=0,81; Min: 14; Max: 18), el 52,1% (n=250) correspondieron al sexo femenino. El 73,8% (n=354) vivían con sus padres, 24,8% (n=119) con familiares y 1,5% (n=7) solos. Respecto a las habilidades sociales, en la evaluación global el 79,6% (n=382) obtuvo una valoración media, en cada una de sus dimensiones también se encontró predominio del nivel medio. Conclusión: Los estudiantes adolescentes preuniversitarios cuentan con habilidades de nivel medio, solo el 12% obtuvo un nive...