1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El propósito de este trabajo fue investigar la capacidad cementante de una pasta conformada en base a residuos calcáreos de conchas de abanico existente en la región Ancash, y una arcilla natural de Yacya- Huari. La investigación fue de carácter aplicada, prospectiva y transversal por las edades de curado de las pastas; así como, cuantitativa por el análisis de sus resultados. Las caracterizaciones de los materiales activados estuvieron orientados a conocer la composición química y su potencial reactividad puzolámca; así como, su composición estructural producto de la calcinación de estos materiales; además se evaluó el potencial Hidrógeno de las combinaciones de estos materiales activados. La pasta fue conformada en las proporciones arcilla/concha. 1/1, 2/1, 3/1, 1/2. y 1/3. El desmoldeado se realizó a los 7 días y el curado en agua fue por 28 días; al cabo de los cua...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la investigación fue encontrar una aplicación a los residuos calcáreos del chanque (RCC) y a las hojas secas del bambú (HSB), como materiales suplementarios cementantes (MSC) en mezclas de mortero. Las HSB fueron activadas a 600°C y desarrollaron altos contenidos de óxidos de silicio y de aluminio, así como una estructura amorfa. Los RCCh fueron activados a 1000°C y desarrollaron altos contenidos de óxido de calcio. Ambos materiales se trituraron a 150μm y combinando los dos en una relación 1:1 se reemplazó el 50% del cemento en una mezcla de mortero. La resistencia alcanzada fue de 48.85% respecto a un mortero patrón sin sustitución. Palabras clave: Materiales cementantes; resistencia; residuos de chanque y hojas de bambú.